![Con actividades gratuitas y música: Disfruta de la mejor gastronomía mundial en Bahía Inglesa](/media/11425-diseno-sin-titulo-95.webp)
Con actividades gratuitas y música: Disfruta de la mejor gastronomía mundial en Bahía Inglesa
La XI versión del Festival Internacional de Gastronomía Bahía Inglesa 2025, llamado “Cocinas Del Pacífico”, fusiona los sabores del mundo con el arte y la recreación en uno de los destinos más emblemáticos de Chile.
Ubicado entre la vastedad del desierto y la costa ofrece una variada propuesta gastronómica que cautiva tanto a turistas como a locales.
Uno de los principales atractivos será el ciclo de Residencias Culinarias, donde destacados chefs de distintas partes del mundo compartirán su conocimiento y creatividad.
El "Diplomado de Cocina Asiática", organizado por la Academia Gastronómica Internacional de Santiago, contará con representantes de China, Japón, Corea del Sur y Tailandia. Chefs como Kuo Tong Luy (China), José Ozaki (Japón), Helena Lee (Corea del Sur) y Nattida Samanso (Tailandia) mostrarán las técnicas y sabores autóctonos de sus países.
Además, Ecuador será representado por el chef Diego Albán, quien junto al influencer gastronómico “Soy Alan”, llevarán a descubrir la actualidad culinaria y turística de su país. Desde Perú, el chef Darío Jairo compartirá lo mejor de la gastronomía de la zona Lima-Huancayo.
El festival no solo se centra en la cocina, sino también en la interacción entre arte y gastronomía. El Ciclo de Artes Visuales y Gastronomía será una de las grandes sorpresas de este año, con la participación del artista español Alfonso Borragán y su obra Litófagos, que explora la relación entre la comida y el arte visual.
La Fundación Mar Adentro, por su parte, presentará la exposición “Sobrevivirán a las marejadas, a los siglos y a los sueños”… Aproximaciones Sensoriales a las Algas, que podrá disfrutarse en diversos restaurantes de Bahía Inglesa durante toda la semana del festival.
Para los amantes del cine, el Ciclo de Cine y Gastronomía ofrecerá una programación especial curada por Roser Fort, directora de Cine Arte Alameda.
Este año, el festival también incorpora Cafés del Pacífico, un segmento dedicado al café donde Diego Albán ofrecerá una charla sobre la evolución de este producto en Ecuador, seguida del Campeonato de Latte Art, que se llevará a cabo en Bahía Inglesa.
El segmento Dulces del Pacífico se centrará en postres, pastelería y productos típicos de la región, con expositores locales de la comuna de Caldera y Copiapó.
No podía faltar la coctelería, que en Chile ha ganado relevancia en los últimos años. El segmento Barras del Pacífico destacará los destilados producidos en la región de Atacama.
Por otro lado, la fiesta musical será el epicentro de la fusión de sabores y ritmos con la propuesta Come como Suena.
Este evento celebra la exploración constante de nuevas sonoridades latinas y contará con la destacada participación de Ali Guagua, una cocinera, música y DJ mexicana que ha sido parte de agrupaciones como Ultrasónicas y Kumbia Queers.
Además de las propuestas internacionales, el festival da un espacio especial a los talentos locales en la sección Proyectos Locales, que se ha convertido en un punto de encuentro para importantes agentes culinarios de la región de Atacama.
En este espacio, los asistentes podrán disfrutar de actividades gratuitas y abiertas que reflejan la visión del territorio desde una perspectiva productiva y cultural.
Como gran cierre del evento, se llevará a cabo la tan esperada Feria de Productos y Preparaciones los días sábado 22 y domingo 23 de febrero en el Paseo Playa Las Machas.
Además, el Escenario de Cocina en Vivo será el punto de encuentro para disfrutar de demostraciones en tiempo real y conocer de cerca el arte culinario en acción, en un ambiente familiar y participativo que pondrá en valor la diversidad gastronómica del evento.
El festival se realizará los días 16 al domingo 23 de febrero en el Paseo Playa Las Machas, en Bahía Inglesa, Región de Atacama.