Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Nuevos y agresivos brotes de gripe aviar se acercan a Chile: Extreman medidas tras casos en Perú
Aves silvestres podrían ingresar con gripe aviar a Chile. Foto: Agencia UNO.

Nuevos y agresivos brotes de gripe aviar se acercan a Chile: Extreman medidas tras casos en Perú

Por: María del Mar Parra | 07.02.2025
Desde el SAG se preparan para la llegada “inminente” de un nuevo avance de la gripe aviar que está arrasando con miles de aves en el hemisferio norte, y llegando cada vez más cerca del país. Tras nuevos casos detectados en Perú, llaman a la alerta a quienes tienen aves en sus predios.

Entre 2022 y 2023 la gripe aviar arrasó en Chile con más de 100 mil pájaros silvestres y 200 mil lobos marinos, además de afectar 12 establecimientos comerciales y provocar el cierre de 78 mercados de exportación de productos avícolas nacionales.

[Te puede interesar] OMS advierte y preocupa con declaraciones sobre Gripe Aviar: "Se está acercando a humanos"

Ahora, nuevos brotes de la enfermedad que han dejado estragos en el hemisferio norte se acercan a Chile, con primeros casos detectados en Perú. Desde el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) reforzaron la vigilancia y llaman a la población a estar alerta ante la llegada “inminente” de nuevos brotes del virus al país.

[Te puede interesar] Buscan construir 19 edificios sobre humedal de Concepción ya amenazado por viviendas sociales

En lugares como Estados Unidos, una nueva cepa del virus está contagiando masivamente no solo a aves sino también a vacas, lo que aumenta la preocupación de autoridades chilenas por el posible impacto del virus en el área productiva.

Alertan que la propagación de la enfermedad aviar ahora avanza con mayor rapidez y alcance que en su ocurrencia en 2022, y que desde octubre de 2024 han aumentado significativamente los brotes en la región, registrándose casos en Canadá, Estados Unidos, Colombia, Panamá y ahora Perú.

Equipos del SAG están trabajando con representantes del sector avícola para extremar medidas de cuidado y llaman a la población a limitar el contacto con aves silvestres y sobre todo migratorias, que podrían ingresar al país portando el virus.

También se está reforzando la oferta de seguros, tanto públicos como privados, para compensar la pérdida de aves sacrificadas por motivos sanitarios o muertas por la enfermedad.

A las personas que tienen aves en sus hogares o predios, llaman a reforzar medidas de bioseguridad en los gallineros, mantener una estricta higiene antes y después de manipular a las aves de traspatio y a reportar de inmediato al Servicio cualquier signo de la enfermedad o mortalidad inusual.

 En Chile, el último avance de la gripe aviar solo provocó un caso humano. En el mundo, desde que la OMS comenzó a seguir la enfermedad en 2003 se han reportado 464 casos humanos, y la mitad de ellos resultaron en muertes. Hasta el momento, la forma de contagio se da a través del contacto con fluidos de aves enfermas, y no se han registrado contagios entre personas.