Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Vecinos de Tiltil critican a su alcalde, por desistir de demanda contra la 50° planta contaminante en la comuna
Vecinos de Tiltil protestan contra planta de residuos industriales. Foto: Agencia UNO.

Vecinos de Tiltil critican a su alcalde, por desistir de demanda contra la 50° planta contaminante en la comuna

Por: El Desconcierto | 05.02.2025
Vecinos de Tiltil conviven con 49 plantas industriales contaminantes, y con más de la mitad de la basura que se genera en todo Santiago. Ahora, critican al alcalde por retirar una reclamación que había interpuesto el municipio contra la planta de residuos industriales CIGRI, aprobada para instalarse en la comuna.

En abril de 2024 se aprobó la instalación de una nueva planta de residuos industriales en Tiltil, despertando el enojo de autoridades municipales y de vecinos, ya que se trata de la 50° planta industrial contaminante que se instala en la comuna.

[Te puede interesar] Roedores nativos desaparecieron de Chile central y ahora los zorros chilenos dependen de comer conejos europeos

En enero, la municipalidad de Tiltil interpuso una reclamación contra la decisión del Comité de Ministros de aprobar el proyecto, pero esta fue retirada un día después, despertando consternación entre decenas de organizaciones ambientales de la comuna que publicaron un comunicado criticando la decisión del alcalde Cesar Mena.

[Te puede interesar] Tras rechazar Dominga, lanzan plan de $ 92 mil millones para desarrollo no minero en La Higuera

En el comunicado, declaran que el alcalde se manifestó en Concejo Municipal categóricamente en contra del proyecto CIGRI de la empresa CICLO, pero luego retiró la reclamación, lo que interpretan como un “repentino y radical cambio de criterio” sobre el cual le exigen informar a la ciudadanía.

[Te puede interesar] Comunidad eliminó su estacionamiento de edificio tras construcción de baño y le pidieron estacionar en la calle: Suprema rechazó su recurso

Respuesta del alcalde y descontento

El alcalde publicó un comunicado defendiendo la decisión de retirar la reclamación, donde explica que el municipio interpuso la reclamación para asegurar “la existencia de una acción en contra del proyecto”, y que decidieron retirarla al confirmarse que la organización local Acción Ambiental había interpuesto su propia reclamación.

“Nosotras tomamos la acción que nos convoca como organización que lleva años luchando contra el proyecto. El municipio es otra entidad que representa a todos los habitantes de Til Til. La acción nuestra tendría mucha más fuerza si también hay un municipio detrás tomando su propia acción contra el proyecto”, criticó la vocera de Acción Ambiental, Herna González.

El comunicado ya fue firmado por una veintena de organizaciones locales de la comuna, y las y los dirigentes están enviando la información a más organismos para que adhieran a la declaración.

Proyecto CIGRI

El proyecto en cuestión es un Centro Integral de Residuos Industriales (CIGRI) de la empresa de capitales franceses Ciclo, que se dedica a “tratar la peligrosidad de una importante fracción de los residuos industriales que se generan en el país”, según se describe en el estudio presentado por la empresa. Allí pueden ir a parar residuos de la minería, combustibles, baterías, suelos contaminados con hidrocarburo y más.

Un informe del Colegio Médico destacaba ya en 2017 los efectos a la salud que podrían tener filtraciones de este proyecto en el aire, los suelos y el agua de la comuna. Estos van desde una mayor prevalencia de cáncer, hasta daños neurológicos, demencia y problemas de desarrollo fetal.

“Tiltil es un territorio marcado por el abandono y la injusticia ambiental. Por eso, nos declaramos en alerta máxima y no permitiremos que Tiltil siga siendo el vertedero de Santiago. No aceptaremos que se negocie con nuestra salud y nuestro derecho a una vida y medio ambiente digno”, se declara en el comunicado de las organizaciones.

Contaminación en Tiltil

Más de la mitad de los residuos que se generan en todo Santiago ya van a parar a la comuna de Tiltil, ya que es una de las únicas zonas de la Región Metropolitana donde se permite este tipo de instalación.

“Tiltil presta un servicio a toda la Región Metropolitana, permitiéndose ahí la localización de infraestructura necesaria para el buen desempeño de las actividades productivas y residenciales. Pero lejos de recibir una contrapartida, la comuna presenta no solo una concentración de actividades molestas y peligrosas, sino que sus indicadores de calidad de vida y desarrollo también presentan una situación de desmedro respecto de los niveles nacional y regional”.

Así lo afirma un informe del Instituto de Derechos Humanos (INDH), donde se manifiesta la deficiencia de servicios básicos para una vida digna en la comuna, como por ejemplo el agua potable, que para una buena parte de la comunidad llega en camiones aljibe; una solución parche que se volvió permanente.

“En el caso de Tiltil, queda en evidencia que los actuales instrumentos de ordenamiento territorial y la evaluación ambiental de proyectos, no abordan el efecto de la concentración de actividades industriales en los territorios ni pueden hacerse cargo de las consecuencias acumulativas de sus desarrollos”, concluye el informe.