Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Inauguración de “Bosque hundido” en Valdivia: Campañas de movilidad sostenible y Soluciones basadas en la Naturaleza
Bosque hundido en Valdivia. Foto: Felipe Parada.

Inauguración de “Bosque hundido” en Valdivia: Campañas de movilidad sostenible y Soluciones basadas en la Naturaleza

Por: Pablo Oyarzún | 03.02.2025
En el contexto del cierre del proyecto Valdivia Carbono Neutral, un convenio que promueve medidas sustentables para la ciudad, tuvo lugar la inauguración del “Bosque Hundido”, y el lanzamiento de la iniciativa de tótems de reparación de bicicletas en las ciclovías más transitadas.

El proyecto Valdivia Carbono Neutral, que busca fomentar hábitos como la caminata, el uso de bicicletas y el transporte público, desarrolló la campaña “Muévete sin Auto”, con el propósito de incentivar patrones de movilidad sostenible.

También contó con la instalación de tótems de reparación de bicicletas y un curso de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para fortalecer las capacidades de funcionarios públicos, esto, con miras a convertirse en la primera ciudad carbono neutral de Chile.

“De manera natural, ha habido un cambio cultural en el entendimiento del mejoramiento del suelo. La gente ha entendido que la solución no está en el relleno u entubamiento, sino que se pueden emplear soluciones naturales que se puedan sostener en el tiempo aportando a la ciudad”, pronunció la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann.

Bosque hundido en Valdivia.
Bosque hundido en Valdivia. Foto: Denisse Mardones / WWF Chile

[Te puede interesar] Infraestructura Verde y avances de su implementación en Chile a través de Soluciones Basadas en la Naturaleza

Bosque Hundido

En ese marco, entra la iniciativa “Bosque Hundido”, consistente en un jardín de lluvia con especies de flora nativa capaces de utilizar las aguas lluvias que precipitan en la zona. Anteriormente en ese sector se producían pozas de agua que dificultaban el tránsito de las personas. 

Esta Solución Basada en la Naturaleza no solo es prueba de que es posible generar pequeños cambios para mitigar los efectos del cambio climático contribuyendo a la biodiversidad nativa, siendo un refugio de aves e insectos, sino que también provoca efectos estéticos, embelleciendo la vista de las personas que se desplazan por la costanera.

[Te puede interesar] Valdivia es certificada como Ciudad Humedal y se convierte en la zona 43 en el mundo en recibirla

“En lugar de utilizar infraestructura gris aquí, lo que se ha hecho es aprovechar las características que tiene la naturaleza para retener los excedentes de agua y liberarlos más lentamente, además de conectarlos con el río. Este es un pequeño piloto, esperamos seguir colaborando con la Municipalidad de Valdivia y replicarlo en otros lugares donde se den estas mismas situaciones de inundaciones, y que esto sea integrado también al Plan Estratégico de Protección de Humedales de Valdivia, que va a ser clave para la implementación de la declaratoria de la capital de Los Ríos como ciudad humedal por la convención Ramsar”, expresó Rodrigo Catalán, director de conservación de WWF Chile.

“Es beneficioso para todos, el jardín de lluvia evita que la zona se estanque mediante la utilización de esa agua. Además, este Bosque Hundido captura gases de efecto invernadero, aporta una mayor visibilidad de especies nativas y embellece la costanera”, apuntó Uri Colodro, de la misma institución.

Movilidad sostenible

Con el fin de fomentar el cambio de hábitos y promover el uso del transporte público como alternativa al automóvil, se considera una red de estaciones de autoservicio para la reparación de bicicletas, que estarán localizadas de manera adyacente a las principales ciclovías que forman parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Valdivia, además de la reactivación de una campaña de difusión.

“Esto tiene un impacto medioambiental indirecto, se busca incentivar el uso de bicicletas y transporte público. Esto, alineado con las políticas de movilidad que impulsa el municipio. Son estaciones de autoservicio equipadas con herramientas para reparar pequeños desperfectos, como ajustar frenos, reparar la cadena u otros problemas que surjan en el trayecto”, explicó Colodro.

[Te puede interesar] VIDEO| Día Mundial de los Humedales: GORE de Santiago realizó trekking turístico por el Humedal de Batuco

[Te puede interesar] Nuevos humedales urbanos para Chile: Son 7 y se encuentran en regiones Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins, Ñuble y Biobío

[Te puede interesar] Pichilemu apuesta por la sostenibilidad en el turismo: Hotelería y gastronomía firman Acuerdo de Producción Limpia