Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Sandía, la reina del verano: El origen de la fruta preferida de Chile y que se relaciona a buenos recuerdos
Agencia Uno

Sandía, la reina del verano: El origen de la fruta preferida de Chile y que se relaciona a buenos recuerdos

Por: Cristian Neira | 21.01.2025
El sabor a sandía es uno de los sabores más oficiales del verano. Llega el calor y nuestras papilas gustativas están a la espera de ese manjar proveniente de Paine, pero… ¿Conocías su origen? ¿Sabes por qué al echarle azúcar al pepino tiene sabor a sandía? Acá re lo contamos.

Uno de los sabores característicos del verano en Chile es la sandía y las ferias libres y mercados a lo largo del país se llevan de esta exquisita fruta, de color rojo intenso y un dulce tan característico que es imposible confundirla

Según la encuesta Cadem publicada el verano del 2024, el 49% de los chilenos la eligió como la mejor fruta de la temporada, superando al melón (12%) y la frutilla (9%).

Es por eso que los agricultores de Paine, localidad característica de este elixir, se preparan todo el año para cosechar esta exquisitez roja, que este año sorprendió al mundo sacando una variedad amarilla.

[Te puede interesar] Deshidratación en niños: Aplique pipí-metro y dé sandías, frutillas y 2 litros de agua al día

¿Por qué nos gusta tanto la sandía?

El profesor de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales UC, Samuel Contreras, contó al portal Ladera Sur que “la sandía es una de las frutas preferidas por los chilenos”.

“Junto a su exquisito sabor y frescura, esto probablemente se debe a que es un producto estacional que relacionamos con la llegada del verano y los buenos recuerdos que muchas personas tenemos de esta estación”, añadió.

Si bien es una de las frutas más apetecidas, pocos conocen su historia y, al enterarse de ella, explota aún más el deseo de morder una sandía.

¿Cuál es el origen de la sandía?

De acuerdo al medio antes mencionado, la sandía (Citrullus lanatus), pertenece a la familia de las cucurbitáceas, junto con otros frutos como el melón y el pepino.

Es por eso que, cuando uno por accidente o queriendo, prueba el pepino con un poco de azúcar, se sorprenden gratamente al sentir el mismo sabor de la sandía en su boca.

Esta planta es originaria de África, donde se cultivaba no solo por su sabor, sino como una fuente de agua en épocas de sequía. Arqueólogos han encontrado semillas de sandía en asentamientos del Mar Muerto y en sitios prehistóricos de Libia, datados en más de 5.000 años”, reveló Ladera Sur.

[Te puede interesar] VIDEO| Puma y su cría estarían merodeando sectores habitados de El Arrayán: Sepa qué hacer si ve uno

Más antecedentes históricos de la sandía

Las primeras sandías que conoció el mundo eran amargas, duras y casi imposibles de comer, por lo que se desestimó su consumo por largos años. Esto le permitió a la fruta evolucionar de manera tranquila, sin amenazas.

Por eso, el ser humano comenzó a cultivarlas y cambiarlas para que se pudiera consumir. “En el siglo VII ya se cultivaba en la India, y para el siglo X llegó a China, convirtiéndose en el mayor productor mundial en la actualidad”, dijo el medio.

¿Conociste la sandía amarilla?

Este año, los agricultores de Paine sorprendieron al país al presentar la curiosa sandía amarilla. Si bien es igual por fuera, por dentro su pulpa no es roja.

Ojo, la sandía amarilla es aún más dulce que la tradicional, por eso quienes la cultivan las tienen vendidas incluso antes de cosecharlas, pues son muy apetecidas en Internet, como en este Instagram.

Algunas de sus características son:

  • Es ligeramente más dulce que la sandía roja.

  • No contiene grasas, pero sí mucha azúcar, vitaminas, caroteno y fibra dietética.

  • Se cultiva mediante la fotosíntesis.

  • Se cultivó por primera vez en África hace unos 5000 años.

  • Se cruzó con la sandía roja para producirla.