Aumento de los precios es la principal preocupación de los chilenos para este año: 76% cree que subirán
Este domingo al cierre de la jornada, se oficializaron los resultados de la última encuesta Cadem, contexto en el que se detallaron las inquietudes existentes entre los consultados respecto del ámbito económico, considerando que este 2025 recién comienza, además del 2024 que hace sólo unos días quedó atrás.
Específicamente, el desglose apunta a que en el 2024, 22% consideró que el país está progresando, lo que equivale a tres puntos más que en 2023, y nueve más que en 2022.
Respecto de la evaluación económica positiva personal y familiar, esta alcanzó 50% en 2024, lo que representa un incremento de cuatro puntos en relación al 2023 y dos menos que en 2022.
Y en cuanto a las expectativas positivas de empleo, estas cerraron 2024 con un promedio de 20%, dos puntos menos que en 2023 y siete más bajo que en 2022.
Adicionalmente, 60% admite estar preocupado por la estabilidad de su trabajo o del jefe del hogar.
En tanto, las expectativas positivas de consumo llegaron a 28% en 2024, siete puntos más que en 2023, y cinco más que el 2022.
Desempleo y endeudamiento también inquietan a la gente
Paralelamente, el sondeo de Cadem detalla que la principal preocupación económica de los chilenos es la inflación, que alcanza 34%, inquietud secundada por el bajo crecimiento de la economía (29%), el desempleo (11%), la baja inversión (10%), el precio del dólar (4%), el escenario internacional (3%) y la baja productividad (3%).
A nivel personal, en tanto, 30% dice que el alza de los precios es su principal preocupación, a la que sigue el desempleo (14%), su nivel de endeudamiento (14%), la dificultad de poder ahorrar (13%), el bajo nivel de salario (12%), la reducción de gastos (12%) y el acceso a crédito (1%).
Y en el ámbito de las proyecciones, 41% considera que durante el segundo semestre de este año, la economía se mantendrá igual, 36% considera que empeorará, y 19% que mejorará.
Siguiendo con el tema de la inflación, 76% piensa que esta se incrementará este año, mientras que 53% opina lo mismo respecto del desempleo.
Por último, en relación al consumo de bienes y servicios, 16% cree que este va a aumentar este año, a lo que se suma 14% que piensa lo mismo sobre los sueldos de los trabajadores, las inversiones en las empresas y el crecimiento económico.