Ramón Navarro, surfista y activista ambiental: "Necesitamos una Ley de Pesca que regule la industria y fortalezca lo artesanal"
Surfista profesional de renombre mundial, Ramón Navarro no solo es conocido por sus logros sobre las olas, sino también por su dedicación a la protección de los océanos y el medio ambiente. Hijo de pescador artesanal, el pichilemino ha consolidado su compromiso ambiental como director de la Fundación Punta de Lobos. Durante su participación en la tercera edición del Festival Ladera Sur, el activista analizó la situación actual de la pesca en Chile, enfatizando la necesidad de establecer una nueva regulación que equilibre los intereses del sector industrial y artesanal
El activista identificó una problemática fundamental en el sector: "Hay una distancia súper grande entre el mundo empresarial, la parte extractiva que tiene que ver con el tema de la pesca industrial y la pesca artesanal", señalando que existe una brecha significativa en cómo se ha abordado la normativa pesquera.
En este contexto, Navarro enfatizó la importancia de transformar la perspectiva sobre la explotación marina. "Más que el mar sea un lugar de extracción, sea un lugar de cosecha, como es una huerta", explicó, agregando que existen experiencias internacionales exitosas que podrían replicarse en Chile: "Hay pesquerías limpias a nivel mundial, hay modelos que se pueden copiar".
Respecto a la protección del borde costero, el surfista destacó los avances que se han logrado en las últimas décadas. "Hay una esperanza, yo creo que eso no se veía 20, 30 años atrás", manifestó, haciendo un llamado a la participación ciudadana activa en la protección del litoral.
Asimismo, Navarro subrayó la necesidad de que la ciudadanía tome un rol más proactivo. "La gente no espere que haya ONG o que hayan personas que hagan y que actúen por ello, sino que la gente participe, que todos tomen iniciativa y seamos todos capaces de proteger el único borde que tenemos", sostuvo.
En relación al futuro del sector, el activista expresó que su visión apunta hacia "una buena ley de pesca que pueda regular la pesca industrial y que también podamos tener una pesca artesanal mucho más unida y que los productos puedan llegar de mejor precio, de mejor calidad a la mesa de todos".