
El apriete de las bancadas DC y PPD para que La Moneda transparente influencia de Hermosilla en reunión de Crispi y Huawei
Miguel Crispi, jefe de asesores del Presidente Gabriel Boric, nuevamente se está cuestionado. Esta vez, por la reunión que sostuvo con el representante de Huawei en Chile, cita que fue gestionada por la oficina de Luis Hermosilla —hoy en prisión preventiva tras ser formalizado por delitos de corrupción— y de Andrés Chadwick, involucrado en la arista de parque Capital del caso Audio.
Según dio a conocer Ciper, Crispi recibió a Antonio Zoua, gerente de asuntos públicos y gubernamentales de Huawei, el 8 de septiembre de 2023 en La Moneda. En esa época, Hermosilla fungía como abogado del jefe de asesores del Presidente y, a la vez, como asesor de Huawei.
La respuesta de Presidencia a Ciper respecto a eventuales irregularidades en la cita señala que “efectivamente Miguel Crispi, en su rol de jefe de asesores de la Presidencia, sostuvo una reunión con Antonio Zou, representante de la empresa Huawei Chile y Francisco Sepúlveda, en la previa de la gira del Presidente y su comitiva de Estado a China. Esta reunión fue solicitada el 6 de septiembre de 2023 y se concretó el 8 del mismo mes. En esta reunión no participó el Presidente de la República. Su contenido constó de una presentación del impacto de Huawei en Chile”.
No pasó mucho tiempo desde la publicación para que llegara la reacción de la oposición, e incluso sectores del oficialismo, emplazando a La Moneda y a Crispi a dar explicaciones.
De hecho, según pudo averiguar El Desconcierto, la bancada de diputados de la Democracia Cristiana (DC) envió, mediante ley de transparencia, una solicitud al gobierno para que se aclare si Crispi declaró la reunión en la Ley del Lobby.
Así lo confirma a este medio el jefe de bancada DC, el diputado Héctor Barría, quien señala que “nos ha llegado información a través de la prensa de este hecho, y si se ve con ojos de hoy, se ve como una situación que reviste ciertas características polémicas, pero en su momento en que se desarrolló, esperemos que se haya registrado como corresponde bajo la ley del lobby, y es un antecedente que estamos solicitando como equipo parlamentario”.
Sumada a esa acción, la jefa de bancada del PPD, la diputada Camila musante (IND) junto al diputado Jaime Araya, llegaron hasta La Moneda para entrega una carta a Crispi con el fin de que transparente si “el abogado Luis Hermosilla tuvo alguna participación en la gestión” de la reunión que sostuvo con Huawei.
Además, en la misiva, se solicita al jefe del Segundo Piso entregar “de manera detallada” un informe que contenga todas las reuniones que ha sostenido con representantes de empresas en su calidad de jefe de asesores del mandatario.
Luego de entregar la carta, Musante cuestionó nuevamente la “actitud imprudente” de Crispi y reiteró que “deja expuesto al Presidente”.
“Este tipo de acciones por parte del señor Crispi son francamente impresentables. Él, como jefe de asesores del segundo piso, debe tener las reuniones con empresas que acepte sobre todo dentro del marco regulatorio del lobby, porque lo contrario es abrir flancos de cuestionamientos al gobierno y al propio Presidente Boric. Lo mismo respecto del manejo del caso del exsubsecretario Monsalve”, acotó la diputada.
Oficialismo se divide por Crispi
Si bien es entendible —dicen en el oficialismo— que la derecha apunte sus dardos a crispi, en el sector ha generado cierta molestia que parlamentarios de la alianza de gobierno, sobre todo del Socialismo Democrático, estén constantemente señalando a Crispi a raíz de cada polémica que surge en la prensa.
De hecho, la postura del oficialismo en su mayoría ha sido desdramatizar la reunión siguiendo la línea de lo señalado por la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien le bajó el perfil a la situación señalando que la reunión es propia de “las agendas internacionales cuando los presidentes han ido a China en todos los últimos gobiernos”.
Consultado por El Desconcierto, el jefe de bancada del PS, Daniel Melo, afirma que “esta situación no tendría porqué afectar negativamente al gobierno, ya que fue una reunión en el contexto de preparación de un viaje a China del Presidente Boric” y que “es evidente que estas críticas infundadas buscan una vez más cuestionar a Crispi para pegarle al gobierno, intentando sacar pequeños cálculos políticos”.
Opinión diametralmente opuesta expresó el diputado Marcos Ilabaca (PS): “Nunca antes un miembro del segundo piso, un asesor importante, se había transformado en protagonista como lo ha hecho el señor Crispi. No solamente en esta ocasión, con este tema en particular (...) Estamos hablando del principal asesor del Presidente de la República que se reúne sin informar con una empresa que está siendo asesorada por el señor Hermosilla. Y aquí no pasa nada”, apuntó el diputado.
Debió transparentar antes reunión
Diputados también hacen referencia a que Crispi debió haber transparentado antes la reunión mediada por Hermosilla, apensa explotó el caso Audio.
Barría, dice a El Desconcierto que “se debió transparentar cuanto antes esta reunión; hay que colocar todo sobre la mesa de una sola vez y no por goteo. Cada día aparecen más hechos, y esa situación lo único que genera es desconfianza de la gente, y luego se mete a toda la clase política en el mismo saco. Por eso es que nosotros tomamos esta decisión de pedir información a través de transparencia para que si esto reviste un eventual uso indebido de ciertas influencias, por supuesto, tomar las cartas del asunto”.