Ministra Williams y Minera Zaldívar:
Ministra Aurora Williams en una actividad pública/Cedida

Ministra Williams y Minera Zaldívar: "Debe cumplir con lo requerido por el sistema de evaluación ambiental"

Por: Carolina Ceballos | 09.12.2024
De la cartera de proyectos que tiene el Ministerio de Minería en carpeta, además de algunas aristas de la Estrategia Nacional del Litio, el hundimiento del Salar de Atacama y el incierto futuro de la Minera Zaldívar, conversó la secretaria de Estado con El Desconcierto.

A un par de semanas del cierre del año en curso, son varias las materias que abordar con la ministra de Minería, Aurora Williams, quien en diálogo con El Desconcierto comenta los proyectos que hay en este sector, además de detallar en qué situación se encuentra la Minera Zaldívar, que incluso podría verse amenazada de cerrar próximamente.

De estos temas, entre otros como el hundimiento del Salar de Atacama, conversó con nuestro medio.

Considerando el trabajo de Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que entre diversos roles analiza los mercados los minerales de Chile, en particular el cobre, la secretaria de Estado detalla que “desde el año 2006 se hace un estudio que permite proyectar la inversión de cobre para los próximos 10 años”.

La semana pasada, destaca, “Cochilco liberó la información" de "la proyección de inversión para los próximos 10 años, y nos encontramos con una inversión de U$83.181 millones, que es una cifra muy robusta, pero que tiene la característica de ser la cartera más importante de la última década, o sea desde el año 2014 que no vemos cifras de esta envergadura”.

“Respecto del año pasado solamente, significa un aumento de 26%, así que estamos frente a una cartera para ser desarrollada en los próximos 10 años importante en materia minera”, releva.

[Te puede interesar] Lavín padre y Cathy Barriga: "Está viviendo una situación muy difícil, injusta"

55% de los proyectos en Antofagasta y Atacama

“Un tema relevante de esta inversión, es que aproximadamente el 55% está concentrado en la Región de Antofagasta, y en la Región de Atacama, son desafíos para que se concreten los proyectos, pero por otro lado, además dada la vocación minera concentrada desde la Región de Tarapacá hasta el Biobío, hay una fuerte concentración territorial de esta inversión, son muy buenas noticias para las regiones”, asegura.

Consultada específicamente sobre las iniciativas que están sobre la mesa, Williams comenta que “destaca la expansión de (la minera) Abra con US 7.500 millones, que está ubicada en la Región de Antofagasta, la modificación de la instalación de Los bronces, específicamente, la relación de un tranque de relave, que son US1.100 millones, y un tema importante... entra un proyecto de Codelco, el Proyecto Paloma, de litio, por US 1.100 millones”

“Y también ingresó a esta cartera la modernización de la Fundición Hernán Videla Lira, con US1.400 millones”, complementa.

“Hay una diversidad territorial y diversidad en materia de cobre, litio, fundición”, y además existe “una inversión que anunció BHP, hace unos días, “de $6.000 millones, esa inversión no está incluida en este estudio”, recalca.

No comprometer avances medioambientales, un parámetro

Requerida luego de cómo se está trabajando en materia de protección medioambiental, la ministra es clara. “Para nosotros, como gobierno, es muy importante que los proyectos tengan un sistema de evaluación que sea fluido, sin comprometer nuestros avances medioambientales ni sociales”.

“Por lo tanto, lo primero es la reducción de los tiempos de evaluación de proyectos, para eso hay un proyecto de ley que se está discutiendo en el Congreso”, además de “la modificación de la Ley base medioambiental, que ingresó al Congreso”, asegura.

En el mismo ámbito, detalla, “estos proyectos, algunos tienen Resolución de Calificación Ambiental y, aquellos que no están evaluados, porque todavía están en un horizonte más futuro considerando que es una predicción de 10 años, deberán ingresar a la evaluación ambiental, que cada vez va a ser más robusta, cada vez va a estar más integrada”.

En consecuencia, recalca, “algunos ya están evaluados, y otros deberán evaluarse con los más alto estándares que Chile tiene, y además con una serie de otros aspectos, porque no solamente están los temas ambientales”.

De hecho, sostiene, “podemos ver que hoy también hay temas de ordenamiento territorial” que la industria minera debe atender, debe considerarlos en la “generación de proyectos de inversión”, además de “algunos objetos de protección ambiental que son propios de determinado territorio”.

Entonces, destaca, “esta minería, es una minería responsable lo que hace en Chile, está evaluada ambientalmente, territorialmente y, además, con altos estándares relacionados con la vinculación social”.

¿Cómo opera la consulta indígena?

Considerando que la implementación de algunos proyectos puede considerar una consulta indígena, la ministra comenta cómo es el trabajo que se hace en este ámbito.

“Nuestro ordenamiento ambiental establece que proyectos con determinadas características, que en general son los que están en la cartera de inversiones mineras (…) deben de ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”, al tiempo que se considera una “consulta indígena en los casos en que hay susceptibilidad de afectación”, explica.

Recordemos, agrega, “que los territorios donde se desarrolla minería, hay varios donde existe esta susceptibilidad de afectación, (por lo que) deberán ser sometidos a las consultas indígenas que correspondan”, dice al tiempo que menciona “la estrategia del litio” y “las consultas indígenas que está desarrollando el Ministerio de Minería, que no tienen que ver con esta cartera de proyectos que estamos haciendo bajo el contexto de la habilitación de contratos” vinculados justamente al litio.

“Esa cartera inversional, debe ser sometida a consulta indígena en la medida que exista susceptibilidad de afectación en los proyectos que están en los territorios” con esta eventual condición.

Como ministerio, sostiene, “estamos desarrollando varias consultas indígenas de proyectos que no están en esta cartera inversional, porque son proyectos en los que estamos trabajando para entregar contratos especiales de operación de litio”.

Así, recalca, “hoy estamos haciendo una consulta indígena en la Región de Atacama, en el sector de Salares Altoandinos con comunidades colla, para habilitar un contrato especial de operación de litio con la Empresa Nacional de Minería (Enami)”.

“Siempre hay una buena recepción”

Cómo ha visto, más allá de la consulta que se está desarrollando, la recepción en general, de las comunidades indígenas hacia los nuevos proyectos mineros, es otra consulta que le planteamos a Williams.

“Siempre hay una buena recepción, porque la consulta indígena es un espacio de presentación de proyectos o contratos donde las comunidades pueden expresar sus mayores preocupaciones o aspiraciones, por lo tanto, es un espacio donde se produce un encuentro”, destaca.

Para nosotros, dice, “eso es relevante, porque significa mirar proyectos desde cosmovisiones distintas respecto del Estado, y distintas también entre los propios pueblos, lo que nosotros vemos en consulta indígena, por ejemplo, en la Región de Atacama con los pueblos colla, es distinto a las preocupaciones, a la cosmovisión que pueda tener el pueblo por las pertinencias territoriales”.

“Son espacios que aúnan miradas, y ahí uno recibe las observaciones y las preocupaciones de las comunidades”, detalla al tiempo que comenta que “esto requiere de mucho diálogo, requiere además que el Estado mire los actos administrativos desde esta cosmovisión” y se ciña “estrictamente a las formas como se quieren desarrollar estas consultas”.

Y en la medida que se avanza “en este espacio de encuentro”, complementa Williams, “se van logrando acuerdos, porque también es un espacio donde, en el caso del Ministerio de Minería, vamos a buscar la percepción territorial, no vamos con un hecho consumado, esperamos qué nos dicen, qué opinan, cómo quieren que veamos un contrato especial de operación de litio, entonces creo que siempre va a tener un espacio de disenso, así como espacios de encuentro”.

“Y hay que avanzar”, destaca.

El caso de la Minera Zaldívar

Paralelamente, la secretaria de Estado se refirió al proceso que enfrenta la Minera Zaldívar, que está en una situación particular, dado que tiene que renovar su calificación de ambiental. “Como ministerio, estamos haciendo consulta en Salares Altoandinos, Maricunga, Ollagüe, en Ascotán y Coipasa, con distintos avances, en algunas comenzando, en otras más avanzados y, por otro lado, el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental desarrolla las consultas indígenas para aquellos proyectos que califican”, ilustra antes de aludir a la minera consultada.

“En el caso de Minera Zaldívar, ellos debieran realizar la consulta indígena, que la realiza el sistema de evaluación ambiental, no la realizamos nosotros como Ministerio”, recalca.

En Chile, explica, “los que realizan las consultas indígenas, es el Estado de Chile, la consulta indígena no la hace el titular del proyecto, pero la hace la instancia pertinente”, de esta manera, “un proyecto privado como Zaldívar, que requiere consulta indígena, quien la hace” es “el sistema de evaluación ambiental”.

Respecto de la situación de esta, y ante un eventual riesgo de cierre, Williams es clara. “Ese proyecto es particular, efectivamente está en gestiones que corresponden a los procedimientos que implica, de resoluciones de calificación ambiental, y lo que nosotros sabemos, es que está generando un espacio de trabajo que permita resolver la continuidad hídrica de la operación, para que pueda ingresar a operación una desaladora, y esto lo lleva el sistema de evaluación ambiental”, sostiene.

Dicho esto, hace algunas precisiones. “Nosotros somos un ministerio, somos el gobierno que hemos señalado lo importante del desarrollo de los proyectos mineros, pero estos proyectos deben de cumplir con toda la normativa y institucionalidad vigente en Chile”.

“Naturalmente, en este caso se debe cumplir con lo requerido por el sistema de evaluación ambiental, y nosotros vamos a estar atentos a cuál es el resultado de las gestiones que la empresa privada debe hacer con la institucionalidad pública, que a través del tiempo la hemos construido, se ha ido robusteciendo y por ende tienen que cumplir con la normativa vigente en nuestro país”.

Salar de Atacama, sin nuevas áreas de explotación

En otro ámbito, Williams alude a la situación del Salar de Atacama, que se está hundiendo entre uno o dos centímetros cada año, contexto en el que aclara que esta materia responde “a temas ambientales, hay resoluciones de calificación ambiental que tienen monitoreo, nosotros en general, no opinamos de temas de esta naturaleza, porque el informe no lo ha emitido el Estado y los entes competentes para evaluar dichas situaciones, están en el Sistema de Evaluación Ambiental y, por ende, es en este espacio en donde se debe considerar”.

“Para nosotros, sin perjuicio del funcionamiento de la institucionalidad pública, la variable ambiental, así como la social, es sumamente relevante dentro de la Estrategia Nacional del Litio y, desde ese punto de vista, en el Salar de Atacama, no se determinaron nuevas áreas de exploración y explotación”.

De hecho, comenta, “solamente se mantuvieron las áreas de explotación que hoy están vigentes, que son SQM y Albemarle, y nosotros señalamos que gran parte del Salar de Atacama está dentro de la red de salarios protegidos que se va a estudiar para determinar su nivel de protección, por eso no hay otros actores que agreguen producción al salar”.

“Lo que estamos haciendo es que Corfo, a través del contrato de Codelco y SQM, pueda obtener litio de manera más productiva, no sacando más agua, no sacando más salmuera, sino” apelando a “nuevas tecnologías que permitan hacer más productiva la extracción, y no agregar un tercer actor al salar, por eso estamos estudiando el salar, lo que no está hoy en producción, para determinar qué nivel de protección requiere”.

Lo que, recalca, “es uno de los ejes fundamentales de la Estrategia Nacional del Litio”.

Litio: Hay "12 espacios para interés de privados”

Finalmente, consultada respecto de la Estrategia Nacional del Litio, asegura que “en el pilar de exploración y explotación (…) hay todo un tema ambiental, donde el 33% del territorio de salares en Chile está siendo estudiado para determinar niveles de protección”.

“Hemos creado el Instituto del Litio en la Región de Antofagasta, con base en San Pedro de Atacama”, mientras que “en materia de exploración y explotación”, destaca, “hoy tenemos 12 espacios territoriales, ya sean yacimientos o salares disponibles para el interés de privados, para poder desarrollar contratos especiales de operación de litio, por eso hemos avanzado en la consulta indígena”.

Además, releva, “Corfo está consultando en el Salar de Atacama, haciendo la consulta indígena para el contrato SQM Codelco y, por otro lado”, hay “avances importantes que tiene la Empresa Nacional de Minería, (Enami) en Salares Altoandinos con exploración avanzada, buscando socios, y nosotros revisando la consulta indígena”.

“Y en Maricunga, Codelco en similar situación, buscando socios, adquirió Salar Blanco y nosotros (estamos) realizando consulta indígena”.

Por último, la secretaria de Estado destaca que “también, desde la mirada integral de la estrategia, hoy estamos con dos nuevos desafíos de innovación de I+D (Investigación y Desarrollo), para poder aprovechar las ventajas competitivas que tenemos en producción sostenible de litio”.

“Esto lo está haciendo Corfo, y son fondos que se financian por los contratos de arrendamiento que hoy están en el salar, o sea hoy somos capaces de desarrollar una industria de litio integral y, además, con recursos capturados desde los contratos que hoy están en operaciones”, concluye.

[Te puede interesar] Milei mata la tradición de la universidad pública argentina: Estudiantes extranjeros deberán pagar

[Te puede interesar] Iglesia evangélica generaba ruidos hasta las 23:30 tres veces por semana: SMA limita horarios y amplificación