Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Senado aprueba legislar en torno al fútbol para
Foto: Agencia Uno

Senado aprueba legislar en torno al fútbol para "transparentar, fiscalizar, regular y sancionar”

Por: El Desconcierto | 05.12.2024
La reforma, que se encuentra en segundo trámite, había sido presentada en 2016 por la iniciativa de un grupo de diputados entre los cuales se encuentra el actual senador Matías Walker, y cuenta con el respaldo del Ministerio del Deporte que encabeza Jaime Pizarro.

El Senado respaldó este jueves de forma unánime legislar sobre un proyecto de reforma a la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales (SADP) que administran a la mayoría de los clubes del fútbol del país y que tiene más de seis años en trámite dentro del Congreso.

La Comisión de Cultura, Patrimonio, Artes, Deportes y Recreación aceptó la propuesta de modernizar el modelo de regulación de las sociedades anónimas, que estipula facultades para la fiscalización financiera, control sobre el conflicto de intereses y la mayor participación de los hinchas en la propiedad de los clubes.

[Te puede interesar] Rebajas de tributos a empresas serían compensadas con impuesto a sueldos de $6 millones

El senador Sebastián Keitel definió que el objetivo del proyecto está basado en los conceptos de “transparencia, fiscalización, regulación y sanción” y agregó que “aborda a todas las organizaciones deportivas profesionales. No estamos regulando solo hacia el fútbol”.

Desde el gobierno aspiran terminar con desviaciones surgidas con la implementación de las SADP, que comenzó en 2005 y actualmente dominan como modelo de gestión dentro de las primeras tres categorías del fútbol chileno con 42 de 45 clubes.

En ese sentido, el ministro Pizarro había declarado a EFE en octubre pasado que esperaban la evolución del instrumento normativo para establecer nuevos parámetros que incluyan la separación de la Liga chilena fútbol (ANFP) y la Federación (FFCh), ambas bajo la dirección de Pablo Milad.

“Que limite y genere restricciones a la multipropiedad, adicionalmente a la prohibición que puedan tener los agentes de jugadores de formar parte de los directorios tanto de los clubes, como de la Liga y la Federación”, explicó.

[Te puede interesar] "Muchos hemos pecado de soberbios...": Gonzalo Montoya, alcalde saliente de Macul y su llamado a la unidad del progresismo

El senador Walker confirmó que el texto “ha sido enriquecido con las indicaciones que ha anunciado el Gobierno a través del ministro del Deporte, Jaime Pizarro, de modo de separar las federaciones de la liga profesional, por ejemplo, la ANFP”.

“De manera de terminar con esos conflictos de interés y también se busca conocer a los beneficiarios finales y quiénes son los dueños de los clubes”, añadió.

La Confederación Sudamericana de Fútbol había solicitado la separación de ambos organismos hace cuatro años, mientras que el propio Milad había declarado en 2021 que estaban trabajando con la FIFA para concretarlo, advirtiendo que se trataba de un proceso largo, y que no ha tenido evolución.

“Los temas de selección son federativos, los temas de competencias sea esta Primera División, Primera B, Segunda División, como es aquí en Chile, claramente es de la Liga”, había mencionado Pizarro a EFE quien ilustró: “el ejemplo español tiene que la Liga es un ente totalmente aparte de la Federación Española”.

Al respecto, el representante del Ministerio del Deporte, Hernán Domínguez, aclaró en medios chilenos que en la reforma “no entra al tema de la separación de la ANFP, de la Federación de Fútbol Profesional, como un tema, digamos, especial o específico”.

[Te puede interesar] Extraña desaparición de ambientalista mapuche: Habría sido amenazada por empresario local

“El proyecto lo que hace es señalar para ejercer el deporte profesional de aquí en adelante, las ligas deportivas profesionales deben organizar los espectáculos y las federaciones deben regir los intereses del deporte a nivel nacional. Y las actividades de ambos y sus fines sociales son incompatibles unos con los otros”, argumentó.

Walker comentó que el nuevo marco regulatorio aportará mayores niveles de transparencia a la actividad deportiva.

Se darán más facultades al Instituto Nacional del Deporte de modo que se puede fiscalizar no solo a las sociedades deportivas de base, las sociedades anónimas deportivas profesionales, sino también al ente rector que es la ANFP o la propia federación”, dijo.

El progreso del proyecto de ley deberá pasar por la votación del Senado y las indicaciones emitidas ser vistas por la Comisión de Constitución y de Hacienda para finalmente ser promulgada. EFE.

[Te puede interesar] Por ruido hasta medianoche y olor a petróleo: Datacenter de Ñuñoa deberá invertir $99 millones