Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Concejal de La Unión, Camilo Gómez - Fotografía: Cedida

Candidato a alcalde denuncia que servicio de agua potable no está dando abasto a vecinos de La Unión

Por: Matias Rojas | 09.09.2024
Camilo Gómez, concejal y candidato a alcalde de La Unión, abordó en entrevista con El Desconcierto los desafíos de la comuna, destacando la crisis hídrica, problemas de conectividad y la necesidad de impulsar el turismo y mejorar la seguridad en la capital de la provincia del Ranco.

La Unión, capital de la provincia del Ranco en la Región de Los Ríos, enfrenta diversos desafíos en materia de desarrollo local. Uno de los más apremiantes es la crisis hídrica, un fenómeno que parece contradictorio en una zona tradicionalmente conocida por su abundancia de agua.

Camilo Gómez, concejal y candidato a la alcaldía de La Unión, explicó en una entrevista para el programa "Antesala Municipal" de El Desconcierto la paradójica situación: "Llevamos casi 20 años de un déficit de lluvias, pero que también está acompañado a varios problemas que se han ido dando por efectos de la deforestación".

El candidato señaló que la crisis hídrica se manifiesta en dos niveles principales. Por un lado, en el ámbito medioambiental, con caudales más pequeños en los ríos y un retroceso notable en comparación con décadas anteriores. Por otro lado, en los servicios relacionados con el agua, especialmente en zonas rurales donde el aumento poblacional ha generado una mayor demanda.

[Te puede interesar] Crisis en el Poder Judicial: Caso Hermosilla deja al borde del abismo a supremos Matus y Vivanco

"En sectores rurales donde vivían 150 personas, hoy día viven 500. Entonces los servicios de agua potable rural que estaban disponibles para poder satisfacer las necesidades de esta comunidad, hoy día no dan abasto", explicó Gómez.

Frente a esta situación, el concejal destacó la importancia de aumentar la inversión en proyectos de ampliación de redes de agua potable y, simultáneamente, proteger y aumentar la disponibilidad de agua en las fuentes naturales. En este sentido, mencionó una experiencia exitosa de un comité de agua potable rural que ha estado recuperando cuencas mediante la reforestación.

No obstante, la crisis hídrica no es el único desafío que enfrenta La Unión. Además, el concejal abordó la necesidad de impulsar el desarrollo económico de la comuna, especialmente en el sector turístico.

[Te puede interesar] Titi Ahubert rompe el silencio por Caso Audios y se lanza contra Tonka Tomicic: “Esa comunicadora famosa…”

Potencial turístico de La Unión

"Tenemos el árbol vivo más antiguo del mundo acá en la Unión", destacó el candidato, refiriéndose al "Gran Abuelo", un alerce de más de 5.500 años ubicado en el Parque Nacional Alerce Costero. Este atractivo, junto con el Lago Ranco y una extensa playa costera, representan un potencial turístico aún no explotado en su totalidad.

Sin embargo, los problemas de conectividad limitan el desarrollo turístico y afectan la calidad de vida de los habitantes. En ese sentido, el concejal señaló que muchos sectores rurales carecen de acceso adecuado a servicios de telefonía e internet, lo que dificulta la atención de emergencias y el acceso a educación y servicios básicos.

Asimismo, la falta de infraestructura vial adecuada impide el acceso a atractivos naturales como la Playa Colún, descrita por el candidato como "una de las playas más hermosas del sur de Chile" con casi 12 kilómetros de extensión.

[Te puede interesar] Daniela Quintanilla, subsecretaria DDHH: “Si hay algo que nos muestra esta distinción entre los 40 y los 50 años es que el avance no está garantizado”

Mejorar infraestructura y servicios

En materia de salud, Gómez destacó la necesidad de mejorar la infraestructura y los servicios. En ese sentido, hizo mención del proyecto de un hospital de mediana complejidad para la comuna, actualmente en proceso de consulta indígena debido al hallazgo de restos arqueológicos en el terreno destinado a su construcción.

Además, señaló la urgencia de construir un segundo centro de salud comunitaria para descongestionar el actual CESFAM, que atiende a 36.000 personas con una capacidad para solo 20.000. En esa misma línea, enfatizó la importancia de contar con un centro de salud mental para la provincia del Ranco.

Seguridad en La Unión

En cuanto a seguridad, el candidato propuso varias medidas, incluyendo la implementación de sistemas de televigilancia, la coordinación con las policías para realizar patrullajes preventivos y el fortalecimiento de los canales de denuncia.

"Necesitamos trabajar en televigilancia, por ejemplo, con cámaras de seguridad en espacios estratégicos, para que, por ejemplo, Fiscalía pueda contar al momento de perseguir los delitos con prueba adecuada", explicó Gómez.

El candidato concluyó la entrevista haciendo un llamado a los vecinos de La Unión a informarse y participar activamente en las próximas elecciones municipales. "Creo que es súper importante el tema del voto informado, que no basta conocer a las personas porque sean buenas personas, sino que también por la capacidad que puedan tener de darle conducción o de generar un programa, un proyecto para la comuna", afirmó Gómez.

[Te puede interesar] Senador Francisco Chahuán (RN): "Los medios chilenos han invisibilizado el genocidio en Gaza"