
Crisis en el Poder Judicial: Caso Hermosilla deja al borde del abismo a supremos Matus y Vivanco
Consternación causó en el mundo político una nueva filtración de chats de Luis Hermosilla, hoy en prisión preventiva, esta vez con la ministra de la Corte Suprema y ex vocera del máximo tribunal, Ángela Vivanco.
El fin de semana pasado, Ciper dio a conocer cientos de mensajes que intercambiaron el abogado de la plaza y la suprema desde 2018, precisamente el año en que Vivanco asumió como ministra de la Corte Suprema.
De hecho —según queda en evidencia en los mensajes— ambos tomaron contacto por primera vez cuando Vivanco le pidió ayuda a Hermosilla para posicionar su candidatura al cargo que hoy ostenta.
“Estimado Luis buenos días! Le escribe Ángela Vivanco, su contacto me lo dio José Ramón Correa. Quisiera conversar con usted acerca de mi postulación a la Corte Suprema, cuando me pueda recibir. Desde ya mil gracias y muchos saludos!”, fue el primer mensaje que le mandó Vivanco al jurista.
Desde ahí se suceden una serie de conversaciones donde ambos se ponen de acuerdo para diferentes diligencias para conseguir que Vivanco fuera nominada en la quina por el Presidente Sebastián Piñera. Dicha tarea Hermosilla la concretó a través de su influencia con Andrés Chadwick.
—Hermosilla: Querida Ángela!! Supe hoy al mediodía. Entiendo que estamos listos!! Te irá fantástico. Mujer de poca Fe jajjajaja.
—Vivanco: Jaja gracias querido amigo! Cuando todo se concrete nos reuniremos a celebrar si Dios lo permite! Infinitas gracias por tu apoyo y tu paciencia!
Esos fueron los mensajes cuando el 5 de junio Vivanco fue nominada por Piñera.
Pero además de su nominación, los mensajes dejan en evidencia un sinfín de favores mutuos entre 2018 y el 14 de noviembre de 2023 cuando se destapó el audio entre Hermosilla y Daniel Sauer en el que hablan de coimas a funcionarios de la CMF y el SII.
Entre esos favores, incluso, está el retiro de una indicación por parte del gobierno de Piñera que reducía los sueldos de altas autoridades, entre ellas, el de los ministros de la Corte Suprema.
Matus y Vivanco al borde del abismo
Tras la revelación rápidamente se activó una ofensiva parlamentaria contra Vivanco, anunciándose incluso una acusación constitucional en su contra. Sumado a ello, la ministra fue suspendida de sus funciones en la Suprema junto con abrirse un proceso disciplinario en su contra que implica la apertura de un cuaderno de remoción.
Fue el ministro Ricardo Blanco el encargado de dar a conocer la determinación del pleno del máximo tribunal, aludiendo a que los chats revelados dan cuenta de un “hecho serios y graves, pues afectan los principios de independencia, imparcialidad, probidad y transparencia, que rige al Poder Judicial”.
Asimismo, el Pleno acordó pedirle a Vivanco rendición de cuentas por todas sus intervenciones en nombramientos y causas que se nombraron en los chats con Hermosilla.
Pero Vivanco no es la única que está en una situación compleja. El supremo Jean Pierre Matus quien también será acusado constitucionalmente en la Cámara de Diputados, según confirmó la bancada de diputados de la DC.
“Sabemos que la acusación constitucional es una herramienta que lamentablemente no se ha utilizado de buena manera, pero a nosotros nos caracteriza la rigurosidad (...) Y hoy la Corte Suprema ha fijado un estándar al suspender a la ministra Vivanco. Y nosotros como poder legislativo no podemos ser menos. Al contrario, tenemos que buscar la fórmula de cómo mejoramos la confianza y cómo aplicamos las respectivas herramientas que nos entrega la Constitución y las leyes”, sostuvo el jefe de bancada de la DC, Héctor Barría, al momento de anunciar la AC contra Vivanco y Matus.
Por su parte, el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Eric Aedo, confirmó: “Hemos decidido presentar la acusación constitucional en contra del ministro Jean-Pierre Matus por faltas graves a la prioridad y esta presentación material la vamos a hacer el día 23 de septiembre. Y obviamente vamos a estar a favor de una acusación constitucional en contra de la ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, por los realmente increíbles, no sólo errores, sino que horrores que ha cometido en el ejercicio como ministra de la Corte Suprema”
Mundo político se decide a acusar
Al mismo tiempo que la DC anunciaba la arremetida contra los supremos, otras bancadas ya anunciaron su apoyo a la AC en contra de Vivanco.
El diputado y jefe de la bancada parlamentaria del Frente Amplio, Jaime Sáez, aseguró que: “La decisión de suspender a la ministra Vivanco es una buena decisión por parte del pleno de la Corte Suprema. Esta es la peor crisis que está viviendo el Poder Judicial desde el retorno a la democracia sin lugar a dudas y esta suspensión, además, me parece que está acompañada de antecedentes fundados que son los mismos antecedentes que estamos evaluando en el Congreso para poder presentar una acusación constitucional en contra Vivanco”.
En esa línea, el diputado señaló que “hay establecer las responsabilidades políticas que puedan existir mediante una acusación constitucional al mismo tiempo que podemos avanzar en una reforma profunda el sistema de nombramiento y otros aspectos necesarios del Poder Judicial para dotarlo de una mayor transparencia, creo que son cuestiones esenciales”.
Desde la UDI, por el contrario, mostraron más cautela con el tema Vivanco —tomando en consideración que es cercana a Chile Vamos y el Piñerismo— y apuntaron al ministro Sergio Muñoz, también envuelto en una polémica por haber filtrado información de una causa reservada a su hija.
“La UDI no se cierra a analizar y eventualmente a apoyar conforme a su mérito una eventual Acusación Constitucional en contra de tres ministros de la Corte Suprema que hoy están cuestionados como son la ministra Vivanco, el ministro Matus y el ministro (Sergio) Muñoz”, dijo el jefe de bancada de la UDI, el diputado Gustavo Benavente.