Alza cuentas de luz: Repercusión electoral y molestia ciudadana preocupa a partidos y al gobierno

Alza cuentas de luz: Repercusión electoral y molestia ciudadana preocupa a partidos y al gobierno

Por: Daniel Lillo | 27.06.2024
La oposición y el oficialismo ya sacan cálculos del impacto que tendrá en las elecciones de este año el alza de las cuentas de luz. De hecho, el gobierno estudia fórmulas para aplacar las consecuencias del aumento tarifario que podría generar un extendido descontento ciudadano.

“Nadie está dispuesto a pagar los costos políticos ante la ciudadanía”, dice un parlamentario del oficialismo fuera de micrófono ante la eventual crisis que puede desatarse ante la fuerte alza en las tarifas de electricidad que se avecina en julio. 

Y es que la situación preocupa - y mucho-, tanto a los partidos de todo el arco político como a La Moneda. que atraviesa días más tranquilos debido al alza en la popularidad del Presidente Gabriel Boric, sumado al hecho de que se han sorteados de buena manera los últimos flancos de polémica, como por ejemplo el round entre el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve y la alcaldesa Evelyn Matthei. 

Pero ahora, con el alza en las cuentas de luz que se registrarán en todo el país a partir del próximo mes, el clima político podría cambiar. 

[Te puede interesar] Alza cuentas de luz: Repercusión electoral y molestia ciudadana preocupa a partidos y al gobierno

Los líderes de partidos del oficialismo y la oposición están conscientes de que el aumento de las cuentas va a generar un descontento que, por ahora, no puede medirse, y que podría afectar los resultados de las elecciones municipales y de gobernadores de octubre de este año.

Incluso, algunos personeros prevén que la situación podría repercutir en la carrera presidencial y las parlamentarias de 2025. 

Por lo mismo, dicen fuentes del Congreso, algunos diputados y senadores ya han comenzado a retractarse de haber aprobado la Ley de Estabilización de Tarifas impulsada por el gobierno y apoyada transversalmente en ambas Cámaras en abril del año en curso.

De hecho, parlamentarios de oposición y de partidos no alineados que aprobaron la ley, hoy son críticos de la forma en que el Ejecutivo ha abordado la problemática, y hasta acusan que se ocultó información o derechamente fueron “engañados”. 

Por su parte, desde el gobierno aseguran que esta arremetida se debe a que dichos parlamentarios no quieren asumir los costos de sus votos y que buscan desligarse de las eventuales consecuencias ante el electorado. 

[Te puede interesar] Alza cuentas de luz: Repercusión electoral y molestia ciudadana preocupa a partidos y al gobierno

Preocupación por impacto electoral

Si bien parlamentarios y dirigentes de partidos aseguran que la prioridad es ir en ayuda de las personas que se verán afectadas por el alza, lo cierto es que en la interna de las coaliciones se habla y especula de cómo esta eventual crisis política podría afectar los resultados de las elecciones que se avecinan en octubre. 

Por lo mismo, desde la oposición ya se activó una ofensiva contra el ministro de Energía, Diego Pardow, para depositar en él la responsabilidad de las faltas de medidas para contener el alza.

“Es evidente que el gobierno está coordinado para intentar culpar al Congreso por un problema que ellos mismos crearon hace dos años, cuando debieron reajustar las tarifas eléctricas y no lo hicieron porque estaban más preocupados por el resultado del plebiscito (constitucional) que de gobernar bien y para todos los chilenos”, dijo la diputada Sofía Cid (RN).

En la derecha, además, dan por hecho que se interpelará a Pardow en la Cámara, ya que se tienen los votos para ingresar el requerimiento, acción que se concretaría la próxima semana, al regreso de la semana distrital. 

Algunas voces de la oposición plantean que se debe ir más allá en su embestida contra el ministro de Energía: “Desde la oposición no descartamos una acusación constitucional, pero nuestra preocupación, en este momento, debe ser buscar una solución para que la gente, a la que cada vez le cuesta más llegar a fin de mes, tenga una opción frente a esta alza en las cuentas de la luz”, dijo la Cid el lunes de esta semana.

Sin embargo, el diagnóstico de la mayoría del sector es que es muy arriesgado aventurarse en una arremetida de ese calibre contra Pardow, debido a las altas posibilidades de fracasar. 

En las fuerzas de gobierno la situación es más compleja. A pesar de que un sector del oficialismo se restó de la votación de la ley de estabilización, e incluso un grupo rechazó el proyecto emanado de La Moneda, lo cierto es que hay consenso en las filas progresistas de que no se puede salir a golpear “a tontas y locas” a Pardow. 

Por el contrario, la idea es reforzar el discurso de que el gobierno hizo lo que estaba al alcance de la situación fiscal del país, y que la derecha es responsable de que los subsidios no puedan ampliarse al no apoyar el pacto fiscal. 

Esta línea argumentativa, ya está siendo utilizada por el Ejecutivo. Ayer miércoles, el titular de la Segpres, Álvaro Elizalde dijo en entrevista con Radio CNN que “algunos parlamentarios de oposición están pidiendo que se entregue un subsidio adicional, pero votaron en contra de la reforma tributaria”.

[Te puede interesar] Alza cuentas de luz: Repercusión electoral y molestia ciudadana preocupa a partidos y al gobierno