7 internas en Santiago cambiaron su nombre y sexo registral en el marco del mes del Orgullo

7 internas en Santiago cambiaron su nombre y sexo registral en el marco del mes del Orgullo

Por: Nicole Donoso | 27.06.2024
La actividad marcó un hito ya que es la primera vez que internos realizan el trámite desde centros de detención.

Este jueves, 7 internas de dos centros de detención en Santiago realizaron su cambio de nombre y sexo registral luego de que personal del Registro Civil acudiera a los establecimientos en el marco del mes del orgullo.

El viernes 28 de junio se conmemora el Día del Orgullo LGBTIQ+ que busca visibilizar a una minoría creciente en Chile y en el mundo, además de reivindicar sus derechos y reconocer sus opresiones.

[Te puede interesar] Confirman que no entregarán Fondos de Cultura a inscritos en Registro de Deudores de Alimentos

Fue en dos recintos donde se llevó a cabo la actividad, el primero fue en Santiago Sur en el módulo 3B en el que cinco internas realizaron su tramitación.

Luego, la actividad se desarrolló en Santiago 1, en el módulo 87 en donde otras dos internas realizaron su cambio de nombre y sexo registral.

Ambas instancias contaron con la presencia del seremi de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Fuentes, junto a dos autoridades de Gendarmería.

Fuentes destacó lo simbólico de la instancia, al ser la "primera vez en la historia de nuestro país" que realizan "un operativo para poder efectuar el cambio de nombre y sexo registral a siete internas".

[Te puede interesar] Alza cuentas de luz: Repercusión electoral y molestia ciudadana preocupa a partidos y al gobierno

Continuó enfatizando en la importancia de efectuar este tipo de prácticas que reconocen ante la ley los derechos de las personas LGBTIQ+.

"Esto es súper importante en cuanto a fortalecer los derechos de las comunidades de las diversidades sexo genéricas, pero por sobre todo respetando el derecho a la identidad que tiene que tener cualquier persona que hoy en día está respetada por nuestra legislación", expresó la autoridad.

Las reclusas expresaron su emoción ante el tramite, que calificaron como "un sueño" y "un privilegio" al que ellas pudieron acceder.

Por su parte, la coronel de Gendarmería Helen Leal valoró la iniciativa debido a que "las necesidades que son cubiertas por los servicios públicos fuera de nuestras instalaciones, son bastante más complejas, por lo que agradecemos el esfuerzo por parte de las demás instituciones".

Finalmente, el seremi adelantó que se trabajarán en otras políticas que incentiven la reinserción social.

"Seguiremos también trabajando, no solo por estos derechos, si no que también, en la ayuda por la reinserción social", expresó.

*Crédito de la imagen: Agencia Uno.

[Te puede interesar] Vuelta al marcador: Piden renuncia de directora de INDH ante rechazo de querella contra Desbordes