En día de las adicciones reconoce si tu hijo la padece con redes sociales: Depresión y aislamiento

En día de las adicciones reconoce si tu hijo la padece con redes sociales: Depresión y aislamiento

Por: Matias Rojas | 26.06.2024
Este 26 de junio es el Día de las Adicciones y para muchas de ellas, como el tabaco, alcoholismo, apuestas, etc. son conocidas sus afectaciones, pero el uso prolongado de redes sociales es aún incipiente. Aunque no para la generaciones más jóvenes que son quienes principalmente sufren de este padecimiento.

Este 26 de junio, en el Día de las Adicciones, se resalta la importancia de estar atentos a los peligros de la adicción a las redes sociales y su impacto en la soledad. Un estudio de Electronics Hub señala que Chile es uno de los países con mayor uso diario de estas plataformas, ocupando el quinto lugar a nivel mundial.

A pesar de la aparente hiperconexión, las redes sociales pueden ser una fuente de soledad. Según una encuesta de Gallup en más de 140 países, casi una cuarta parte de la población global se siente muy o bastante sola. La Organización Mundial de la Salud advierte que el aislamiento social no solo afecta el bienestar emocional, sino que también incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares y deterioro cognitivo, incluyendo la demencia y el Alzheimer.

La Dra. Claudia Barrera Renault, médico psiquiatra y CEO, comenta que la soledad puede aumentar hasta en un 50% el riesgo de demencia y en un 30% el de accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardiovasculares. Además, está relacionada con una mayor prevalencia de depresión y un incremento en los intentos de suicidio, especialmente en épocas festivas. A pesar de su creciente incidencia, muchos países aún no cuentan con mediciones específicas para abordar este problema.

La paradoja de la soledad en la era digital radica en la superficialidad de las interacciones en línea. Las amistades virtuales raramente se traducen en conexiones reales y significativas, lo que puede llevar a un engaño emocional. El uso excesivo de redes sociales puede dañar las relaciones familiares y sociales, limitando la comunicación directa y el tiempo al aire libre, esenciales para un desarrollo saludable.

[Te puede interesar] Pensiones de las AFP: La mitad de los nuevos jubilados recibe menos de $91 mil al mes

Es crucial reconocer los signos tempranos de problemas de salud mental, como el aislamiento social y familiar, alteraciones en el patrón de sueño y peso, y periodos de silencio prolongados. Estar conscientes de estos indicadores puede ayudar a identificar y prevenir la adicción a las redes sociales y sus consecuencias en nuestros hijos, promoviendo así un entorno más saludable y conexiones humanas más profundas.

Recomendaciones para combatir la soledad digital

● Establecer límites de tiempo: Limitar el tiempo dedicado a las redes sociales, estudios sugieren que mantener el uso por debajo de los 30 minutos diarios puede ser beneficioso.

● Fomentar interacciones cara a cara: Priorizar las interacciones personales sobre las virtuales. Salir con amigos, asistir a eventos sociales y pasar tiempo de calidad con seres queridos son maneras efectivas de combatir la soledad.

● Ser selectivo con el contenido: Seguir cuentas que promuevan mensajes positivos y alentadores en lugar de contenido negativo y desencadenante puede mejorar nuestra experiencia en las redes.

● Buscar apoyo cuando sea necesario: Hablar con amigos, unirse a grupos sociales o buscar ayuda profesional puede ser de gran ayuda para aquellos que se sienten atrapados en la soledad digital.

[Te puede interesar] Con fallo judicial familia de niño con TEA obliga a Isapre a cubrir sus prestaciones médicas

[Te puede interesar] Alfredo Castro es invitado a unirse a la Academia de Hollywood y podrá votar en los premios Óscar