Derechos Humanos en la Primera Infancia: La necesidad de reconocer las licencias médicas

Derechos Humanos en la Primera Infancia: La necesidad de reconocer las licencias médicas

Por: El Desconcierto | 24.06.2024
Desde una perspectiva humana, ética y profesional, los jardines infantiles deben priorizar la salud y el bienestar integral de la comunidad, esto incluye considerar el estado de salud de niños y niñas como condición clave para el aprendizaje.

En el contexto educativo, la asistencia regular a los jardines infantiles es fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas. Sin embargo, en la práctica, los párvulos y sus familias enfrentan diversas situaciones que pueden afectar su asistencia, siendo la salud una de las más relevantes.

[Te puede interesar] La Meca: Al menos 1.300 peregrinos han fallecido por intenso calor que supera los 52°C

Ante esto surge la necesidad imperiosa de reconocer las licencias médicas de niños y niñas menores de cuatro años como legítimas en los jardines infantiles, con el fin de que estas ausencias sean contempladas en el cálculo del porcentaje de asistencia de los centros educativos, especialmente aquellos Vía Transferencia de Fondos, los más precarios de la oferta pública de educación parvularia.

Primero, es crucial entender que los niños y niñas son especialmente vulnerables a enfermedades y afecciones, dado que su sistema inmunológico aún se encuentra en desarrollo. En un contexto en el que se busca y favorece la socialización entre pares es común que se presenten semana a semana resfriados, infecciones y otros problemas de salud que requieren atención médica y reposo en casa.

Ignorar estas realidades y no reconocer oficialmente las licencias médicas, puesto que no cuentan con una simbología distinta en el sistema de registro y por tanto no especifica datos, puede llevar a una distorsión en la percepción de la asistencia, penalizando tanto a los párvulos como a los centros educativos e invisibilizando la realidad que viven niños, niñas y sus familias.

[Te puede interesar] Estudio: Otorgar más poder a policías y FF.AA podría socavar legitimidad social

Desde una perspectiva humana, ética y profesional, los jardines infantiles deben priorizar la salud y el bienestar integral de la comunidad, esto incluye considerar el estado de salud de niños y niñas como condición clave para el aprendizaje. De este modo, obligar a los apoderados y/o cuidadores principales a enviar a sus hijos enfermos al jardín infantil para no afectar el porcentaje de asistencia es contraproducente.

Además, legitimar las licencias médicas promueve una cultura de cuidado y responsabilidad, clave en este nivel educativo, en el cual el bienestar de las familias y la acogida son fundamentales para los procesos de aprendizaje.

[Te puede interesar] El ascenso de la ultraderecha y el llamado a la acción de Macron

Evidenciar esta acción y tomar medidas, refleja una política educativa inclusiva y comprensiva, alineada con los derechos de los niños y las mejores prácticas en salud pública. Comprendiendo que son las instituciones quienes pueden establecer mecanismos de verificación y seguimiento de las licencias médicas, asegurando que estas sean auténticas y necesarias. De este modo, se mantiene un equilibrio entre la flexibilidad y el rigor administrativo del sistema educativo.

Autoras de la columna: Abigail Castillo, directora del Jardín Infantil Parque de los Reyes y Evelyn Sánchez Arenas, directora ejecutiva de la Corporación para la Infancia de Santiago.

Crédito de la foto: Agencia Uno