Día de las Hortalizas y Verduras Frescas: 70% del agua mundial se destina a la agricultura

Día de las Hortalizas y Verduras Frescas: 70% del agua mundial se destina a la agricultura

Por: El Desconcierto | 14.06.2024
En Chile, se desechan aproximadamente 121 kilos de alimentos al año por persona, equivalente a 12 toneladas a nivel nacional de basura, en las que se incluyen restos de verduras y frutas. Por esto, han salido al mercado diversos refrigeradores con avanzada tecnología que prometen conservar los alimentos por mayor tiempo.

En el marco del Día Mundial de las Verduras y Hortalizas Frescas, cifras del Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, revelaron que el 70% del agua mundial es destinada a la industria de la agricultura.

En Chile, un estudio del Programa de Huella Hídrica de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Universidad Católica, reveló que la huella hídrica de la industria alcanza los 9.508,73 millones de m³/año, representando el 0,15% del valor mundial.

[Te puede interesar] Centro Arte Alameda repasa el estallido estrenando premiado documental “El que baila pasa”

Las verduras son alimentos que aportan diversos nutrientes al cuerpo y consumirlas podrían ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, obesidad y problemas digestivos.

A la industria de la agricultura se le destina gran cantidad de agua, sin embargo, cuando las frutas y verduras son adquirida por los consumidores en el mercado, estas suelen echarse a perder en poco tiempo. 

Situación que genera gran cantidad de basura, de hecho un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial termina desperdiciado. 

En Chile, se desechan aproximadamente 121 kilos de alimentos al año por persona, equivalente a 12 toneladas a nivel nacional de basura, en las que se incluyen restos de frutas y verduras. 

[Te puede interesar] El día en que Federico Sánchez confesó la angustia que le provocan los edificios de las dunas de Concón

Frente a este problema existen diversas tecnologías capaces de postergar la degradación de estos alimentos, para que puedan ser aprovechados al máximo por los consumidores. 

Por ejemplo, existen algunos refrigeradores que controlan la temperatura de forma automática con el objetivo de conservar la calidad de estos alimentos. 

Esto a través de una tecnología que permite identificar los tiempos de apertura de las puertas y los horarios de mayor y menor uso. 

Otros refrigeradores cuentan con un sellado especial evitando que la temperatura interna haga contacto con el electrodoméstico. 

Por último, algunos cuentan con una tecnología capaz de acelerar el proceso de congelamiento de los alimentos y/o el control preciso de la temperatura. 

[Te puede interesar] Krstjan Asllani: Compañero de Alexis Sánchez fue mozo de restaurante y ahora jugará Eurocopa