No más celulares en colegios: Senado aprueba proyecto con casos excepcionales y queda listo para revisión en la Cámara
El Senado dio un paso decisivo en la regulación del uso de dispositivos móviles en los establecimientos educacionales del país, al aprobar con amplio respaldo el proyecto de ley que prohíbe el uso de celulares en educación parvularia, básica y media.
Con esta votación, la iniciativa quedó en condiciones de ser revisada nuevamente por la Cámara de Diputadas y Diputados en su tercer trámite legislativo.
La propuesta fue visada tras analizar las modificaciones introducidas por la Comisión de Educación, instancia que amplió la restricción a todos los niveles educativos y estableció un conjunto de excepciones vinculadas a emergencias, razones de salud o actividades pedagógicas determinadas.
¿Qué excepciones permite la normativa?
Cuando el estudiante cuente con necesidades educativas especiales que puedan ser resueltas con soporte técnico.
Situación de emergencia o catástrofe.
Condiciones médicas.
Actividades pedagógicas justificadas.
Por motivos de seguridad del estudiante, con firma del apoderado.
Cabes destacar que los alumnos de enseñanza media contarán con horarios o zonas específicas para el uso del teléfono.
¿Cuándo comenzará a regir la normativa?
Se acordó que la normativa comience a regir a partir del año escolar 2026, pero mediante un periodo de adaptación.
Es decir, los establecimientos educacionales tendrán hasta el 30 de junio de ese año para actualizar sus reglamentos internos.
Ya en 2030, se presentará un informe que evaluará el impacto de esta normativa tomando en cuenta el rendimiento académico, el bienestar socioemocional y la convivencia escolar.