Precipitaciones: Decretan Zona de catástrofe entre regiones de Coquimbo y Ñuble

Precipitaciones: Decretan Zona de catástrofe entre regiones de Coquimbo y Ñuble

Por: El Desconcierto | 13.06.2024
En medio de la oficialización del anuncio, la ministra del Interior, Carolina Tohá, detalló que el reporte apunta a "4.300 personas damnificadas, 3.000 en Curanilahue", recalcando que "está muy concentrado el daño en esta comuna".

Pasadas las 7:30 horas de este jueves 13 de junio, la ministra del Interior y actual vicepresidenta del país, Carolina Tohá, ofreció un punto de prensa para comentar la compleja situación que enfrenta el país desde hace unos días, en el contexto del sistema frontal que ya se instaló en la zona central de Chile, lo que se ha traducido en diversas medidas para atender la emergencia.

Tal como lo confirmó la jefa de gabinete a primera hora de este jueves, el evento le costó la vida a una persona en Linares, en momentos en que conducía un tractor como consecuencia de la caída de un poste sobre este, este miércoles.

[Te puede interesar] Académico alerta que sistema frontal en la zona central "puede ser bien desastroso"

Paralelamente, la autoridad compartió algunas situaciones que el Ejecutivo está monitoreando. "El reporte que tenemos es de 4.300 personas damnificadas, 3.000 en Curanilahue, está muy concentrado el daño en esta comuna", dijo.

"Sobre 2.000 viviendas dañadas", sostuvo luego alertando respecto del daño que se ha constatado sólo en esta comuna del sur del país.

70 mil personas sin electricidad

Adicionalmente, comentó que como consecuencia del evento metereológico que antecede a la llegada del invierno en Chile, hasta previo a las 8:00 horas de esta compleja jornada "tenemos, entre todas las regiones que están enfrentando este sistema frontal, 70 mil personas sin energía eléctrica".

Y entre los anuncios más importantes que hizo Tohá, oficializó la decisión del gobierno de decretar "Zona de catástrofe entre la Región de Coquimbo y la Región del Ñuble", lo que facilitará la gestión de los recursos que se requieren para atender la emergencia derivada del sistema frontal.

Por otra parte, la ministra del Interior detalló a hasta esta mañana se han activado 29 alertas SAE, lo que "ha permitido que no hayamos tenido personas afectadas por los desbordes, tenemos las clases suspendidas en la zona central, el llamado es a no salir para que las personas se desplacen lo menos posible en esta zona".

Por último, anunció que hoy mismo "se va a constituir el Comité de ayudas tempranas" para enfrentar el complejo momento que atraviesa el país.

[Te puede interesar] Sistema frontal: Médico advierte ante mayores riesgos de contraer virus respiratorios

[Te puede interesar] Tips para enfrentar histórica lluvia: Tener kit SOS, tapar ventanas y evitar objetos voladores