Geóloga llama a prevenir riesgos en quebradas:

Geóloga llama a prevenir riesgos en quebradas: "Pueden remover gran cantidad de rocas"

Por: El Desconcierto | 13.06.2024
Con el sistema frontal ya desplegado en nuestro país, y en medio de las grandes cantidades de precipitaciones que ya han caído en la zona central, en el contexto de un evento al que todavía le restan varias horas, la académica Justinne Rybertt alerta sobre sus riesgos advirtiendo que, en el "caso del estero Marga Marga, la situación puede ser más peligrosa" dado que la precipitación íntegra "de la cuenca será en forma de lluvia, generando mayores volúmenes de caudal".

Con un sistema frontal de envergadura ya causando estragos en la zona central de nuestro país, en medio de la amenaza de situaciones todavía más complejas en esta área, Justinne Rybertt, docente de Hidrológica e Hidrogeología de la carrera de Geología de la Universidad Nacional Andrés Bello (UNAB) Viña del Mar, nos entrega un panorama del escenario que podríamos enfrentar si las precipitaciones resultan todavía más agresivas en el contexto inmobiliario propiciado en el campo dunar de Viña del Mar, específicamente en la comuna de Concón.

Con socavones varios que mantienen en alerta a quienes decidieron comprar departamentos emplazados en este riesgoso territorio, además de la amenaza que estos representan para los vecinos de este sector, la académica y también geóloga es clara al momento de comentar los riesgos del frente que recién remitiría este viernes 14 de junio.

[Te puede interesar] Allison Göhler alerta por sistema frontal: "Se observa una etapa de intensificación"

Consultada respecto de los riesgos para la ciudad que implica un sistema frontal de esta envergadura, asegura que este "trae consigo una gran variedad de amenazas hacia las grandes ciudades de la zona central. En primer lugar, considerando la alta tasa de impermeabilización de los suelos en las grandes ciudades, es poca el agua que logra infiltrarse al subsuelo, generando grandes volúmenes de escorrentía superficial y, por ende, muchas zonas inundadas".

"Esto puede generar una serie de problemáticas como paralización del tránsito, daños y pérdidas de infraestructuras, interrupción de servicios básicos, entre otros", recalca apuntando a situaciones que ya se empezaron a generar desde la primera hora de esta mañana.

Siguiendo con su análisis de la contingencia que apremia a nuestro país, la docente advierte que "en un sistema frontal como este, que produce intensas precipitaciones en un tiempo muy acotado, hay que tener mucha precaución con zonas de pendientes pronunciadas, y con la activación de quebradas que pueden remover una gran cantidad de sedimentos y rocas".

Mayor escorrentía en zona de incendios

"Particularmente en la Región de Valparaíso, las zonas afectadas por los incendios de febrero se consideran de alto riesgo, debido en gran medida al estado de los suelos", complementa.

Rybertt recalca que "en condiciones normales, la vegetación ayuda a absorber el agua de lluvia, pero después de un incendio intenso, la vegetación quemada y el suelo carbonizado forman una capa repelente que bloquea la absorción del agua, generando mayor escorrentía superficial.

"Afortunadamente, debido a que ya ha habido algunas lluvias en lo que va de el año, se puede observar como poco a poco la vegetación de los cerros se ha ido recuperando, lo que podría significar una disminución de esta amenaza", complementa.

Por otro lado, dice, "este nuevo sistema frontal suscita grandes complejidades para la zona del sistema dunar de Concón y las construcciones que se ubican sobre ellas. Es muy probable que continúen y/o empeoren las remociones de arena guiadas por los grandes volúmenes de agua que se esperan".

Amenaza en estero Marga Marga

Paralelamente, cuando le consultamos por los depósitos de agua, como en Viña del Mar el estero Marga Marga, además del río Mapocho en Santiago, la académica platea que "lo esperable es que el agua retome su curso natural ocupando gran parte de sus cauces y llanuras de inundación, por lo que es importante mantenerse alejados y atentos en caso de que estos puedan rebalsarse".

"Hay que considerar que en el caso del estero Marga Marga la situación puede ser más peligrosa, debido a que la cuenca de donde drenan sus aguas se ubica a menores cotas que la del río Mapocho en Santiago, por lo que toda la precipitación de la cuenca será en forma de lluvia, generando mayores volúmenes de caudal", advierte luego.

Por último, consultada específicamente por la zona central y las amenazas que representa una lluvia como la anunciada respecto de las crecidas del nivel del mar, y el riesgo de marejadas, Rybertt asegura que como "ya anunció el Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, este sistema frontal traerá consigo intensas marejadas" hasta el 15 de junio "desde Arica hasta la Región de Los Lagos".

"Además, se esperan fuertes vientos que pueden generar la caída de arboles y voladura de techos, por lo que se recomienda precaución, mantenerse en sus hogares de ser posible, y estar atentos a los sistemas de comunicación oficiales de Senapred (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres)", concluye la académica.

[Te puede interesar] Socavones: Ingeniero advierte riesgo de desmoronamiento de edificios en campo dunar de Viña

[Te puede interesar] Tips para enfrentar histórica lluvia: Tener kit SOS, tapar ventanas y evitar objetos voladores