Flora altoandina binacional con Bolivia: Lanzan guía con 60 especies propias del altiplano

Flora altoandina binacional con Bolivia: Lanzan guía con 60 especies propias del altiplano

Por: El Desconcierto | 15.05.2024
Para realizar el material de divulgación científica, los investigadores recorrieron el altiplano recolectando y fotografiando flora, para luego trabajar en la identificación de la cada especie. 

El Núcleo Milenio AndesPeat, durante la Feria Binacional de la localidad de Achuta, lanzó la guía “Flora Altoandina en la Frontera boliviano-chilena”, y que contempla 60 especies propias del altiplano. 

Para elaborar esta guía, los investigadores recorrieron el altiplano recolectando y fotografiando flora, para luego trabajar en la identificación de la cada especie. 

[Te puede interesar] “Si para este sujeto…”: Rafael Cavada se enfrasca en dura discusión con otro periodista

Una de sus autoras, Rosa Isela, bióloga especialista en botánica y doctorante en AndesPeat, estudió la flora del altiplano el 2006 en el Parque Nacional Sajama en Bolivia, para posteriormente, estudiar sobre botánica en territorio chileno.

En palabras de la investigadora, "yo digo que esta es una mini guía, porque solo incluye 60 especies y aquí (en el Altiplano), todavía tenemos un inmenso mar de conocimientos.todavía tenemos un inmenso mar de conocimientos. Queremos mostrar más de lo que hay y como países hermanos podemos compartir esta información y avanzar en la identificación de flora”.

[Te puede interesar] Avanza proyecto de ley que protege a trabajadores ante despidos masivos por cierre de empresas

Por su parte, Javier Cañari, presidente del Comité de Gestión del Parque Nacional Sajama de Bolivia, expresó que "es importante resaltar, revalorizar y hacer conocer a la población la importancia de estas especies”. 

En tanto, Manuel Prieto, director de AndesPeat, resaltó la importancia de hacer un trabajo binacional y cercano a los habitantes del Altiplano. “Una de las acciones que hemos hecho es una ciencia binacional, pero no solamente desde Chile, sino que incorpora investigadores de Bolivia. Nos emociona como equipo presentar un producto binacional, en una feria binacional. Y una de las cosas que valorizo de esta guía es que es una forma de comunicar ciencia de relevancia a quienes habitan y están en sus vidas cotidianas en los lugares donde nosotros realizamos ciencia. (…) Esta guía ha sido fruto de un esfuerzo colectivo, no solo de los miembros del equipo, sino de personas que habitan día a día los bofedales”, aseguró el investigador.

[Te puede interesar] VIDEO| Así fue la impactante explosión que botó a personas en incendio de Av. Brasil