Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
“Caza de Brujas”: Exjefe de negocios de Primus denuncia amenazas de Raimundo “Paila” Valenzuela

“Caza de Brujas”: Exjefe de negocios de Primus denuncia amenazas de Raimundo “Paila” Valenzuela

Por: Claudio Pizarro | 13.10.2023
La denuncia por tutela laboral detalla presiones indebidas por parte de la compañía para que sus trabajadores declaren en contra de los supuestos responsables del fraude. Valenzuela, en medio de las presiones, habría dicho a los trabajadores que en su “reino” perdonaría a “todos los arrepentidos” y, a los demás, se los iba a “cagar”.

La trama de escándalos en el caso de Primus Capital, empresa de  factoring acusada de montar una máquina defraudatoria a partir de cheques falsos, no para de ofrecer nuevos capítulos. Esta vez a partir de una arista laboral que tiene como protagonista al exjefe de negocios de la compañía, Jaime Camposano Quintero.

El extrabajador interpuso una denuncia de tutela laboral, ante el 1º Juzgado de Garantía de Santiago, acusando una “verdadera caza de brujas” al interior del segundo factoring no bancario más grande del país, empresa controlada por el reconocido empresario vitivinícola y exdirector de Blanco y Negro, conocido en el mundo de los negocios como Raimundo “Paila” Valenzuela.

La acción judicial se suma a una serie de querellas cruzadas que incluyen acusaciones de espionaje, proxenitismo, viajes de placer, empresas formadas en un día, firmas de documentos con tinta borrable y la filtración de un video de Valenzuela bailando semidesnudo en una fiesta de aniversario de la compañía en el año 2018.

[caption id="attachment_870565" align="aligncenter" width="1600"] Sanhattan/ Autor: Deensel[/caption]

Los entretelones forman parte de una historia que partió tras una auditoría interna que detectó una serie de operaciones, respaldadas con cheques falsificados, que sumarían en total más de 10 millones de dólares.

Valenzuela, entonces, acusó a sus exsocios, Ignacio Amenábar y Francisco Coeymans, como los articuladores de lo que calificó como “uno de los escándalos financieros más graves de nuestros país en los últimos años”.

Los ejecutivos -ambos exgerentes de la empresa- presentaron una demanda laboral acusando menoscabo sistemático, acoso laboral y presiones indebidas, además de una indemnización de 2.675 millones. Argumentos similares a los esgrimidos por Jaime Camposano en su demanda por tutela laboral a la que tuvo acceso El Desconcierto.

Caza de brujas

Cuando fue citado a firmar su finiquito, el 28 de agosto de 2023, Camposano escribió en el documento que se reservaba el derecho de demandar a la empresa, por diferencias en el cálculo de pagos de los años de servicio. Además de considerar su caso como despido injustificado. La compañía había invocado para desvincularlo “necesidades de la empresa”.

En la denuncia laboral, Camposano cuenta parte de su historia en la empresa. Recuerda que ingresó en marzo de 2018, como jefe de negocio, con el objetivo de captar nuevos clientes, fidelizarlos y generar una cartera rentable. En esos primeros años, dice, “existía un buen ambiente laboral”.  

Cuando estalló el escándalo de los cheques, sin embargo, se habría desencadenado su “calvario al interior de la compañía”. El exjefe de negocio cuenta que lo obligaron a realizar una declaración, supuestamente voluntaria, donde debían contestar preguntas dirigidas a buscar posibles “culpables o encubridores de los supuestos fraudes”.

A principios de abril de 2023, la presión se hizo insostenible. Acusa que en varias oportunidades Raimundo Valenzuela, el presidente y socio mayoritario de la compañía, empezó a gritar a viva voz, mientras pasaba por los puestos de trabajo que “todos los arrepentidos los voy a perdonar en mi reino, y los demás me los voy a cagar”.

Camposano asegura que en una de las declaraciones que realizó notó que las preguntas eran inductivas, buscando guiar sus respuestas con el objeto de encontrar responsables respecto a la hechos ocurridos al interior de la empresa. Reconoce que hubo mucha presión y que los trabajadores fueron obligados a “realizar todo lo que se les exigía, por no perder su fuente laboral”. Una situación que define como “una verdadera cacería de brujas”.

[caption id="attachment_266844" align="aligncenter" width="800"] Foto "Sanhattan": Wikipedia.[/caption]

Es por esta razón que tras permanentes insistencias para acudir a firmar la declaración, a través de correos electrónicos y llamadas telefónicas, se negó a presentarse en la notaría porque todo lo que había dicho haría sido “sacado de contexto con el único objeto de perjudicar a terceras personas”.  

Desde ese momento, Camposano supo que su negativa de firmar la declaración le traería represalias de forma inmediata. Los actos acontecidos desde entonces, detalla la querella, constituirían maltrato, represalias, menoscabo y afectación grave a su salud física y sicológica. En la actualidad, de hecho, el exjefe de negocios se encontraría en tratamiento siquiátrico.

Los hechos relatados, asegura el documento judicial, constituyen un incumplimiento grave y reiterado a las obligaciones que impone el código del trabajo, configurando conductas de eventual acoso laboral.

Desde Primus Capital señalaron, según consignó La Tercera, que “lo señalado en la demanda presentada por el exejecutivo es totalmente falso y será completamente desvirtuado en el juicio laboral”.

[Te puede interesar] Nuevo round en Sanhattan: Rodrigo Topelberg se querella por estafa contra LarrainVial

[Te puede interesar] Reality financiero en Sanhattan: Acusan de fraude a exjefe económico de José Antonio Kast