
Sin documento: Oficialismo, Chile Vamos y DC no tendrán texto común este jueves
Tras una nueva reunión, sostenida durante más de tres horas en el Congreso de Valparaíso, en la mesa negociadora compuesta por representantes del oficialismo (Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático), Chile Vamos y la DC descartan tener un documento común sobre el itinerario constituyente este jueves.
El diputado UDI, Guillermo Ramírez, puso paños fríos a las expectativas sobre el proceso de negociaciones del denominado “Grupo de los 8”, añadiendo que el trabajo “avanza sin prisa pero sin pausa, pero no vamos a tener ningún documento para mañana”.
De acuerdo con el parlamentario, “hemos ido avanzando, hemos ido despejado algunas dudas, hemos ido consensuando la redacción de algunos puntos, pero no hemos terminado”.
“Esta ha sido una conversación lenta, moderada, muy respetuosa, muy seria y por lo mismo creo que es una buena noticia para el país", acotó el legislador.
En tanto, el representante de Convergencia Social en la mesa, el diputado Diego Ibáñez, agregó que “me parece ridículo poner una fecha ante un proceso es tan importante, que creo que las conversaciones han sido enriquecedoras desde el punto de vista de comprender lo que queremos de uno y otro lado”.
Entre los temas que entrampan la discusión estaría el del "Estado social y democrático de derechos", aunque los presentes en las tratativas han evitado profundizar en las diferencias para evitar la caída de un eventual acuerdo.
“Ellos (la oposición) han presentado bordes un poco más abultados, nosotros menos abultados. Y hemos avanzado en que hemos ido determinando un borde más afinado que tome en cuenta las aspiraciones de ambos lados y darle un margen a que el órgano que se va a elegir pueda discutir, que tenga amplio margen para la discusión, en eso hay acuerdo”, comentó el presidente del PC, Guillermo Teillier.
[caption id="attachment_779774" align="aligncenter" width="2560"] La presidenta del PPD, Natalia Piergentili y el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier en el Senado para participar de una nueva reunión entre partidos políticos. Foto: Agencia UNO[/caption]
Los efectos de la coordinadora paralela
La negociación del “Grupo de los 8” ha estado marcada también por la irrupción de una coordinadora paralela, formada por senadores DC, independientes RN, parlamentarios del Partido de la Gente y del Partido Republicano.
[Te puede interesar] Natalia Piergentili pone fecha: “Ojalá no pasemos del 18 de octubre sin un acuerdo”
[Te puede interesar] Mirosevic urge por un acuerdo constituyente pronto: “Chile no necesita más incertidumbre”
[Te puede interesar] Diego Ibáñez: “No esperaba que Ximena Rincón se sentara tan rápido en el partido de Kast”
De hecho, este jueves en la sede del ex Congreso en Santiago habrá reunión de todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria, bajo la batuta de los presidentes del Senado y la Cámara, Álvaro Elizalde y Raúl Soto, respectivamente, pero la coordinadora parlamentaria anunció la realización de un encuentro paralelo, en la misma sede legislativa, con la presencia de representantes de la sociedad civil y académicos.
Más allá de estos hechos, la timonel PPD Natalia Piergentili desdramatizó el escenario, señalando que "en algún minuto vamos a tener que converger en una sola propuesta y no solo por un gusto personal o institucional, sino que tenemos que arribar a una sola propuesta que es lo que las fuerzas políticas están en deuda con la ciudadanía".
[Te puede interesar] Hijos no reconocidos de la DC: Cinco aventuras que intentaron conquistar el centro
[Te puede interesar] Imputan a hijo de Hinzpeter por conducir en estado de ebriedad: Invocan ley “tolerancia cero”