
CAM anuncia toma de siete fundos de empresas forestales en Angol
La Coordinadora Arauco Malleco (CAM), junto a la comunidad María Cayulleo, anunció la toma de siete fundos en la comuna de Angol. Los terrenos serían pertenecientes a empresas y empresarios forestales, y tendrían una extensión de 5 mil hectáreas.
La declaración se da en la misma semana en que el gobierno de Gabriel Boric decidiera ampliar la querella que se mantiene en contra del vocero de la CAM, Héctor Llaitul, tras declaración del líder.
A través de un comunicado, la CAM informó que de un "proceso de recuperación política y territorial" en los fundos "el Chequen y Santa Marina de Forestal Mininco, en el fundo San José de Trintre de Forestal Arauco, en los fundos Santa María y Santa Guillermina de Forestal Cautín, en el fundo El Tesoro de Forestal Comaco y en el fundo El Porvenir del acaudalado latifundista Vásquez".
[Te puede interesar] Salvador Millaleo: “Si bien Llaitul no está con el Rechazo, estas salidas le hacen daño al Apruebo”
[Te puede interesar] Latorre por críticas al gobierno: “Es errado poner el foco sólo en Llaitul o la CAM”
De igual manera, la organización anunció que se llegó a "un compromiso y una alianza entre este lof y la CAM, más las diversas comunidades asociadas a nuestra organización, con el fin de iniciar un proceso de restitución definitiva de los predios demandados".
La CAM afirmó que dicho proceso "se realizará a través de la resistencia y el control territorial iniciándose distintas actividades productivas y la reapropiación constante de los recursos de las tierras ahora en manos mapuche, además acciones de autodefensa-resistencia destinadas al desalojo definitivo de las forestales del sector".
Este proceso de recuperación está en línea con los planteamientos político-estratégicos de la CAM, lo que implica en el actual contexto no transar frente a los principios y líneas que nos legaron nuestros futakeche kuifi -ancestros- en materia de territorio y autonomía
Críticas al gobierno y a la Convención Constitucional
La organización afirmó que "en el escenario político actual sostenido por el gobierno de Gabriel Boric se ha producido un reacomodo de las relaciones de dominación que históricamente han operado sobre el Wallmapu. Las expresiones del capitalismo y el colonialismo hoy continúan reproduciéndose en nuestras tierras, y aunque quieran disfrazarlas de un 'progreso sustentable' típico de las nuevas pseudoizquierdas, las seguiremos combatiendo por todo el territorio".
[Te puede interesar] “Odiosidades raciales”: Huilcaman responde a hija de exministra Mireya Baltra que votará Rechazo
"Muestra de esto es como con el estado de excepción se han elevado las exportaciones forestales y el extractivismo en el Wallmapu, así como la represión y criminalización mediática y política de las organizaciones revolucionarias mapuche, mientras la clase política y la Convención Constituyente se llenan la boca hablando de plurinacionalidad y otros inventos neoliberales", cuestionó la CAM.
"La CAM seguirá impulsando su proyecto estratégico, recuperando territorio, multiplicando las acciones de resistencia y reconstruyendo la cultura ancestral de nuestro pueblo, más allá de las migajas con que en este escenario el gobierno copta a los sectores mapuche vacilantes y oportunistas", cerró.