¿Reforma electoral solapada?: Proyecto de elección en dos días abre posibilidad de cambios al sistema

¿Reforma electoral solapada?: Proyecto de elección en dos días abre posibilidad de cambios al sistema

Por: El Desconcierto | 12.06.2024
En medio de la discusión del proyecto que extiende a dos días la elección de octubre de este año se ha abierto por lo menos tres discusiones de fondo del sistema electoral: el monto del reembolso de votos a candidatos y partidos, el llamado “turismo” electoral, y cómo debe operar la inhabilidad a deudores de pensión de alimentos.

El proyecto que extiende a dos días las elecciones municipales podría terminar siendo una reforma al sistema electoral. Así lo ven ciertos personeros involucrados en la tramitación de la iniciativa impulsada por el gobierno y que comenzó a ser tramitada ayer martes en la la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputadas y Diputados. 

La iniciativa legislativa nació luego de que el presidente del consejo directivo del Servel, Andrés Tagle, advirtiera la complejidad que significa llevar a cabo los comicios de octubre en una sola jornada, sobre todo considerando que por primera vez una elección municipal tendrá voto obligatorio.

A raíz de ese llamado, el gobierno presentó un proyecto de ley en el Senado para habilitar una lección a realizarse en dos días. Pero eso no es todo, en el mensaje enviado a la Cámara Alta, el Ejecutivo hizo presente la “necesidad de perfeccionar el sistema electoral” a través de medidas como la modificación del proceso de declaración de gastos de candidatos y ajustar los montos de reembolso por voto obtenido para no sobrecargar el gasto fiscal por este ítem

[Te puede interesar] La Moneda preocupada: 30 mil millones adicionales devolvería Estado a candidatos por voto obligatorio

Ahora, que el proyecto ya avanzó en el Senado y se encuentra en la Cámara, nuevas preocupaciones han surgido en parlamentarios que podrían traducirse en indicaciones.

La modificación al sistema electoral de mayor importancia que podría introducirse al proyecto es una norma que pone fin al llamado “turismo electoral”. La diputada Camila Musante (Independiente-PPD), anunció que presentará un proyecto para establecer que los candidatos a alcaldes y concejales deban tener residencia comprobable en la comuna a la que se postulan.

Musante, no obstante, advirtió que la discusión también podría darse en el marco de la discusión del proyecto de dos días: “Considerando que la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara -de la cual soy parte- va a recibir el proyecto de votación en dos días y que se puede enmarcar también en esa discusión, consideramos fundamental que los candidatos a alcaldes y los candidatos a concejales residan en las comunas por las cuales se postulan”, afirmó la diputada. 

Esta idea fue refrendada por el presidente de la comisión de Gobierno, el diputado Rubén Oyarzo. Requerido por El Desconcierto, el diputado afirmó que “es un buen proyecto de la diputada Musante. De hecho, yo firmé como coautor de ese proyecto porque creo que es de todo sentido común que las autoridades locales vivan en la zona que están postulando y que no sea un premio de consuelo para los eternos candidatos que van por distintas zonas y que al final no salen”. 

Ante la pregunta de si es posible que esta iniciativa sea ingresada al proyecto de los dos días como indicación, Oyarzo afirma: “Creo que sí. Podríamos ingresarlo como una indicación más que para que se vea ahora y en discusión inmediata y salga en este proceso”. 

[Te puede interesar] La política y el crimen organizado: Las respuestas de la izquierda y la derecha

De todas maneras, el parlamentario descartó que esto sea una reforma “de facto” al sistema electoral. “Son temas que hay que discutir y hay que verlos. Lamentablemente se demoró mucho (la tramitación) en el Senado. Hoy nos toca en la Comisión de Gobierno de Interior verlo rápidamente, con discusión inmediata y podríamos haber tenido un poco más de tiempo para ver todos estos temas y quizás ahí hablar de una reforma electoral. Pero no lo veo como una reforma electoral”, sostiene Oyarzo. 

Candidatos deudores de pensión alimenticia

Otro cambio sustantivo que se busca agregar a la ley de votaciones en dos días es cómo opera la inhabilidad para candidatos que adeudan pensión de alimentos. Actualmente, el proceso opera según las declaraciones juradas de los candidatos, es decir, los mismo postulantes a cargos de elección popular son quienes deberían informal al Servel si mantienen una inhabilidad vigente. 

Pero el caso del candidato PPD Sammy Ormazábal quien fue electo en la primaria y estaba inhabilitado por un caso de corrupción encendió alarmas respecto al control interno de los partidos sobre las candidaturas que llevan a comicios. 

De hecho, en la sesión de Sala del Senado que aprobó el proyecto, el senador Alfonso de Urresti (PS) hizo hincapié en el tema de las inhabilidades por deuda de pensión. Esto, en consideración que en la ley de responsabilidad parental y pago efectiva de deudas de pensión de alimentos se estableció que no podrán ser candidatos a gobernadores regionales, consejeros regionales, alcaldes o concejales quienes tengan una inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

En ese sentido, el senador PS advirtió una “omisión en la discusión, porque preguntando al Servel, se nos dice que esto va a operar por la declaración jurada, o sea que alguien dice ‘no tengo esa inhabilidad’”

“Sería inaceptable, sería burlar la ley, que alguien terminara de candidato inscrito, o electo en uno de estos cargos, gobernador, consejero, alcalde o consejero, burlando una norma expresa que está inserta en este proyecto de ley. Creo que aquí se cometió un error en el año 2022 al no armonizar esta ley con la ley electoral directamente”, advirtió De Urresti.

Consultadas fuentes del gobierno involucradas en la tramitación del proyecto de dos días aseguran que se está evaluando presentar una indicación en ese sentido. 

[Te puede interesar] Científicos tomaron muestras de semen para un estudio y encontraron microplástico en todas ellas