Tensa jornada en Bolivia: Militares no lograron tomar el poder y acusan

Tensa jornada en Bolivia: Militares no lograron tomar el poder y acusan "autogolpe" de Arce

Por: Nicole Donoso | 26.06.2024
La crítica situación llevó a mandatarios a respaldar al presidente Arce y a entregar todo su apoyo por el respeto a la democracia.

Cerca de las 15:00 horas el exmandatario de Bolivia, Evo Morales, denunció a través de su cuenta de X un intento de golpe de Estado, publicando un video en donde se puede ver a "un Grupo del Regimiento Especial de Challapata "Mendez Arcos"" en dirección a la Plaza Murillo con francotiradores.

"En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo", quienes iban vestidos con "uniformes de combate".

[Te puede interesar] 90 músicos deleitarán a asistentes en "Cine Sinfónico" con melodías de Star Wars y Harry Potter

Al mismo tiempo, el presidente Luis Arce denunció la situación en redes sociales: "Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse".

Las Fuerzas Armadas llegaron a las afueras del Palacio Quemado y con tanquetas militares intentaron derribar una de las puertas para entrar a la fuerza. "Está prácticamente destrozada" relataba un periodista en el lugar para el medio Unitel.

Luego de derribar la puerta comenzaron a entrar en masa, sin embargo, no lograron tomar el control del recinto.

En ese momento, el presidente Arce se enfrentó cara a cara con quien lideraba el ataque, el comandante del Ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga, a quien le pidió que desmovilizara sus fuerzas.

"Despliegue todas esas fuerzas en este momento, es una orden", le dijo a Zúñiga.

La situación llevó al mandatario a destituir a quien fuera el comandante del Ejército. Posteriormente, el general fue detenido.

Al momento de su detención, aseguró que este intento de golpe de Estado habría sido acordado entre las Fuerzas Armadas y el mismo presidente Arce.

"El día domingo (...) me reuní con el presidente y me dijo que la situación estaba muy jodida esta semana, que iba a ser crítica, entonces es necesario preparar algo para levantar mi popularidad", aseguró.

En tanto, la fiscalía general de Bolivia anunció una investigación penal en contra de Zúñiga.

Zúñiga contra Evo Morales

Fue el pasado lunes, que el general Zúñiga apuntó sus dardos contra el exmandatario Evo Morales, en un programa de la televisión boliviana.

En concreto, el general manifestó su molestia frente a una posible candidatura de Morales a la presidencia.

"No puede ser más presidente de este país" y que no permitiría "que pisoteé la Constitución".

Ante las declaraciones, el exmandatario expresó a través de redes sociales su molestia por estas "amenazas".

"Este tipo de amenazas nunca se dieron en democracia. Si no son desautorizadas por el comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, ministro de Defensa, Presidente y capitán general de las Fuerzas Armadas, se comprobará que lo que en verdad están autorizando es un autogolpe", expresó Morales.

Reacciones del mundo político nacional

El presidente Gabriel Boric expresó su preocupación por la situación de Bolivia a través de su cuenta de X.

"Desde Chile manifiesto mi preocupación por la situación en Bolivia. Expresamos nuestro apoyo a la democracia en el hermano país y al gobierno legítimo de @LuchoXBolivia".

Continuó condenando "enérgicamente la inaceptable acción de fuerza de un sector del ejército de ese país. No podemos tolerar ningún quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia o en cualquier otro lugar".

En la misma línea, desde el Frente Amplio emitieron un comunicado condenado el fallido intento de golpe de Estado en Bolivia.

"Como Frente Amplio condenamos enérgicamente el intento de golpe de Estado militar en Bolivia. Rechazamos cualquier forma de interrupción del orden constitucional y llamamos al respeto de la democracia, las instituciones y los principios de la República que a los pueblos latinoamericanos les ha costado siglos construir".

Luego, manifestaron su apoyo al presidente Luis Arce Catacora: "Expresamos nuestro total apoyo al presidente Luis Arce, elegido democráticamente por el pueblo boliviano".

Finalizaron dirigiendo sus palabras a la comunidad internacional "a mantenerse vigilante y a apoyar al gobierno legítimo de Bolivia en estos momentos críticos. La democracia y la paz deben prevalecer sobre cualquier intento de desestabilización".

Dentro de la bancada oficialista, la diputada Carmen Hertz (PC) fue una de las primeras en condenar los hechos.

"Toda nuestra fuerza al pueblo de Bolivia y el repudio a las intentonas golpistas que pretenden destruir el proceso democrático de nuestro hermano país, No pasarán!".

Reacciones internacionales

Desde Presidencia de Perú también condenaron los hechos sucedidos en Bolivia y respaldaron al presidente Arce.

"El Perú condena enérgicamente el intento de ruptura constitucional en el Estado Plurinacional de Bolivia. El Perú respalda al pueblo y al gobierno constitucional del presidente Luis Arce y rechaza todo acto que atente contra el orden democrático e institucional de ese país".

El mandatario de Uruguay, Luis Lacalle, solidarizó con la tensa situación que enfrentaba el país latinoamericano.

"Condenamos enérgicamente los hechos en desarrollo en Bolivia protagonizados por un sector de sus FFAA, que atentan contra su orden democrático y constitucional. Expresamos nuestra solidaridad con el legítimo gobierno del Presidente @LuchoXBolivia".

En Brasil, el presidente Lula Da Silva reafirmó su postura de respeto a la democracia.

"La posición de Brasil es clara. Soy un amante de la democracia y quiero que prevalezca en toda América Latina. Condenamos cualquier forma de golpe de Estado en Bolivia y reafirmamos nuestro compromiso con el pueblo y la democracia de nuestro hermano país, presidido por @LuchoXBolivia".

En tanto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, también manifestó su malestia.

"La democracia contra el fascismo. El camino de América es el de la libertad. Somos tierra de libertad. Aquí no germinan las tiranías ni las dictaduras".

Además, instó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a juzgar a quienes atenten contra la democracia de un país.

[Te puede interesar] A 48 años de ser víctima de detención ilegal, torturas y exilio trabajador será indemnizado