Ciclón extratropical llega a Chile: ¿Qué es y en qué se diferencia de una tormenta?

Ciclón extratropical llega a Chile: ¿Qué es y en qué se diferencia de una tormenta?

Por: El Desconcierto | 03.06.2024
Desde la semana pasada que la mayoría de los meteorólogos están avisando de la llegada de un ciclón extratropical a Chile, el cual ya dejó estragos en Isla de Pascua ¿En qué se diferencia de un sistema frontal? Acá te lo contamos.

Desde este lunes en la noche que parte del territorio nacional continental será afectado por un ciclón extratropical, anunciado desde la semana pasada, que ya causó estragos en toda la Isla de Pascua.

Este domingo, Rapa Nui presentó lluvias y tormentas eléctricas inusuales, las cuales llegaron con vientos que alcanzaron los 100 kilómetros por hora en sus rachas, causando problemas en las telecomunicaciones.

[Te puede interesar] VIDEO| Michelle Adam y posible ciclón en Chile: “No habíamos visto esta magnitud”

Esto mismo se espera que toque a Chile continental, donde algunas previsiones indican que un río atmosférico de Categoría 4 alimentará este mega sistema frontal que avanza al este por el Océano Pacífico.

¿Qué es un ciclón?

De acuerdo a varias páginas meteorológicas, un ciclón es una concentración anormal de nubes que gira en torno a un centro de baja presión atmosférica, cuyos vientos convergentes rotan en sentido contrario a las manecillas del reloj a grandes velocidades, provocando ráfagas de viento destructivas y lluvias en altos montos.

¿En qué se diferencia de una tormenta?

La gran diferencia entre un ciclón y una tormenta es la velocidad de sus vientos. Cuando este es sostenido (no rachas) no supera los 65 km/h, se declara una depresión tropical, la cual pasa a tormenta cuando el viento supera esos 65 km. Esto se convierte en huracán, cuando el viento sostenido es superior a 120 kilómetros por hora.

[Te puede interesar] La lluvia vuelve con fuerza: Meteored adelanta un “extraordinario y gigantesco ciclón”

¿Cuándo tocará tierra este ciclón?

Si bien se ha dicho que este ciclón es de carácter estacionario debido a que chocó con una alta presión, de todos modos, causará estragos, sobre todo en la costa, donde habrá vientos, mucha lluvia y marejadas.

Se espera que desde este mismo lunes afecte a la Región de Los Lagos y poco a poco avance hacia el norte, donde en la Región del Biobío sería la zona en que golpee con más fuerza, esperándose más de 100 milímetros de lluvia.

Es más, de acuerdo a la Dirección Meteorológica de Chile, Concepción tendrá condiciones de cubierto y lluvia con viento entre 25 y 40 km/h este martes y miércoles, con posibilidades de tormentas eléctricas.