Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
¿Alianza PC-PS?: Fin del Socialismo Democrático y rol articulador de Vodanovic en el Senado reconfirguran escenario progresista
Foto: Agencia Uno

¿Alianza PC-PS?: Fin del Socialismo Democrático y rol articulador de Vodanovic en el Senado reconfirguran escenario progresista

Por: Natalia Riquelme Campos | 25.11.2025
Tras los resultados electorales de la coalición y el liderazgo que representa la timonel socialista -como jefa de campaña de Jara y senadora-, el partido más grande del SD podría buscar acercarse al PC en una alianza que rememora a la conducción política de la Unidad Popular.

La candidatura del oficialismo empieza un nuevo camino a menos de tres semanas de la segunda vuelta que definirá quién será el próximo Presidente de Chile de entre Jeannette Jara (Unidad por Chile) y el opositor republicano, José Antonio Kast.

Y es que aunque la exministra del Trabajo del gobierno de Gabriel Boric pasó como puntera al balotaje, la estrecha diferencia porcentual que mantuvo con el líder de ultraderecha complican su carrera en virtud a la amplia mayoría con la que contaría Kast si se suman los votos obtenidos por los otros dos postulantes de oposición.

[Te puede interesar] Nueva conmemoración del Día Contra la Violencia Hacia la Mujer: Feministas hacen llamado a frenar avance de la ultraderecha

De acuerdo a la encuesta Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo (UDD) -una de las últimas instancias para el sondeo de la opinión pública antes de la veda electoral definitiva-, el dirigente del Partido Republicano ganaría el próximo domingo 14 de diciembre con el 59% de las preferencias versus el 41% de la abanderada comunista.

Lo anterior se explica porque el exdiputado obtendría aproximadamente la mitad de los sufragios emitidos en favor de Franco Parisi (PDG) y Evelyn Matthei (Chile Vamos), mientras que casi todos los de Johannes Kaiser (PNL) dada la cercanía ideológica de ambas cartas de derecha radical.

[Te puede interesar] Subsidio Eléctrico: Cuándo comienza la cuarta postulación y qué requisitos se necesitan

Giro en la campaña de Jeannette Jara

En ese sentido y para dar un segundo aire a la campaña del progresismo, el comando de centroizquierda decidió incorporar nuevos fichajes de históricos personeros especialmente de la ex Concertación, todo luego que Darío Quiroga saliera del equipo tras difundirse unas polémicas declaraciones del estratega sobre Parisi y el PDG.

Entre quienes arriban a la cruzada se encuentran la senadora del Maule reelecta, Paulina Vodanovic (PS); el diputado también por un nuevo período, Gonzalo Winter y el exministro Carlos Ominami, que vienen a reforzar algunas comisiones, la coordinación política y el despliegue comunicacional.

[Te puede interesar] Kast se baja de “Las Dos Caras de La Moneda” de Don Francisco: Programa se cancelaría

Con todo, toma relevancia la timonel del PS no solo por su actual rol de jefa de campaña -después de Quiroga-, sino también porque su victoria en las parlamentarias plantea un nuevo liderazgo para el sector particularmente en el Senado en medio del cuestionable rendimiento electoral de la coalición de Socialismo Democrático.

Esto último toda vez que la organización más antigua de Chile, el Partido Radical (PR), se verá obligada a desparecer por no haber alcanzado los cupos necesarios para garantizar su supervivencia, lo que pone en jaque al conjunto del conglomerado concertacionista.

"Hay que rearmarse"

De esta forma, el acercamiento de Jara con Vodanovic, el nuevo rol articulador de esta última en la Cámara Alta y la compleja situación para las otras agrupaciones del SD podrían motivar a los socialistas a incluir al Partido Comunista en su política de alianzas más cercana retomando así la amistad que dio origen a la Unidad Popular y que llevó a Salvador Allende a La Moneda.

Al respecto, la diputada socialista -ahora recientemente electa senadora con uno de los respaldos populares más masivos-, Daniela Cicardini, dijo a El Desconcierto que aún con las cifras de los comicios de noviembre "no hay mal que por bien no venga. Las crisis se tienen que transformar en una oportunidad y nosotros estamos en esa disposición".

"Los resultados de estas parlamentarias evidentemente hacen una reconfiguración de los partidos en general (...) en donde, por nombrar algunos, el Partido Radical y el PPD también quedaron bastante disminuidos, y creo que es parte de una reflexión más profunda que nosotros tenemos que dar como partido", complementó.

En ese sentido, señaló que "hay que rearmarse para entender lo que los números nos dan de cuenta. Hay una arremetida importante de la ultraderecha, y eso nos ha ido quitando espacios para las fuerzas progresistas, qué duda cabe de aquello y con un dato objetivo, como es la configuración del Congreso".

Reflexionar para definir la política de alianza

"Nosotros hemos conversado en un desayuno con los candidatos electos (este lunes), con los parlamentarios en ejercicio del PS y con nuestra presidenta, donde sabemos que hoy día hay que hacer una reflexión interna de cómo buscamos una conexión mucho más estrecha de las necesidades y urgencia ciudadanas", indicó la parlamentaria.

Consultada sobre la eventual cercanía del PS con el PC a propósito de la proximidad de Vodanovic con la postulante progresista ad portas de la segunda vuelta, la legisladora comentó que "es parte de de lo que nosotros tenemos que reflexionar para poder definir también nuestra política de alianza".

"No lo no lo hemos conversado desde la formalidad como Partido Socialista, pero es parte de las tareas que se nos avecinan, y en eso nosotros queremos cumplir un rol articulador (...) con los partidos de las fuerzas progresistas", agregó la representante de la región de Atacama.

Asimismo, planteó que "las garantías de haber sido gobierno, la experiencia y la trayectoria del Partido Socialista dan ciertas condiciones en las que hemos actuado siempre desde la responsabilidad y desde la seriedad que significa estar ya desde el lado de un gobierno o ser oposición a un gobierno".

Directiva del PS aguardará hasta marzo para definición

El vicepresidente del PS, el diputado Arturo Barrios, fue más cauto cuando argumentó a este medio que "no hay que apresurarse (...) las cosas son en su tiempo, en su debido momento, porque le aquí todavía el proceso no está terminado. El proceso termina el 14 de diciembre con la elección presidencial".

"Hay una primera reconfiguración de fuerza, que tiene que ver con el con el Parlamento. Las cosas hay que irlas construyendo en el tiempo, porque también en estas situaciones hay que ver cuál es la reflexión del partido en su conjunto ante la situación que se va a vivir y que se ha vivido", apuntó.

Sobre esto mismo, la máxima dirigente de los socialistas refirió a El Desconcierto que de momento solo están pensando en el día a día. "Todos los días hay que saltar una lomita distinta (...) Marzo del 2026 está muy lejos. Vamos pasito a pasito", puntualizó.