Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Foto: Agencia Uno

"Se ha estigmatizado a los guardaparque": Sindicato de Conaf defiende labor tras tragedia en Torres del Paine

Por: Nicole Donoso | 23.11.2025
La organización sindical advirtió que los guardaparques trabajan con personal insuficiente y un presupuesto que, según denuncian, se ha reducido año tras año, limitando su capacidad para prevenir emergencias como la ocurrida en Torres del Paine.

El Sindicato de Trabajadores de Conaf en Magallanes centró su defensa en la labor de los guardaparques luego del accidente ocurrido el 17 de noviembre en el Parque Nacional Torres del Paine, donde cinco turistas perdieron la vida.

La organización insistió en que los funcionarios del parque han sido injustamente señalados, pese a trabajar con un presupuesto cada vez más limitado y con dotaciones insuficientes.

[Te puede interesar] Ministra Toro y recorte de 6 mil millones de Kast: "Cuesta creer que un recorte de esa envergadura no afecte programas sociales"

Según el secretario del sindicato, Juan Romero, la actuación de los guardaparques ha sido cuestionada sin fundamentos sólidos.

El dirigente recalcó que la alerta de Senapred entregada ese día no obligaba al cierre de senderos ni advertía un escenario extremo que los funcionarios pudieran anticipar.

“Acá se ha estigmatizado a los guardaparques, a los funcionarios de Conaf, sobre todo a la gente que está en montaña… como que no están haciendo la pega, no están en sus puestos de trabajo y aquí hay una gran responsabilidad de parte de ellos. Exculparlos, porque acá es un tema mayor y que tiene que ver con lo presupuestario“, afirmó para Radio Bio Bio.

En ese sentido, Romero insistió en que los guardaparques trabajan con recursos cada vez más escasos, lo que limita su capacidad de prevención y vigilancia.

“La falta de personal, la falta de presupuesto para operar es histórica la decadencia. Año tras año ha ido disminuyendo el presupuesto. Todos tenemos que sacar lecciones, nosotros como institución, las autoridades que son tan responsables como los que dan las alertas y hacer un llamado general al autocuidado”, expresó.

[Te puede interesar] VIDEO| "Puedes decirlo sin problema": La irónica respuesta de Trump cuando preguntan a Mamdani si lo considera fascista

Responsabilidad de los turistas

El dirigente también hizo hincapié en que, frente a condiciones climáticas adversas, los visitantes deben evaluar su propia seguridad:

“Si yo veo que estoy en un campamento de montaña, está nevando, hay vientos huracanados, bajas temperaturas, el sendero no se ve, escasa visibilidad, ¿para qué arriesgarme? (…) La gente siguió igual, algunos regresaron y otros, bueno, no regresaron”.

El representante de los trabajadores expuso además que los guardaparques enfrentan presiones externas cuando intentan cerrar rutas por prevención, especialmente por parte de operadores turísticos que buscan mantener la actividad pese a los riesgos.

[Te puede interesar] Erosión democrática en Estados Unidos: Una alerta roja para la región