Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Con función al aire libre este sábado: FIDOCS arranca con más de 60 títulos sobre medioambiente, colonialismo y guerras
Foto: Tom Chenette

Con función al aire libre este sábado: FIDOCS arranca con más de 60 títulos sobre medioambiente, colonialismo y guerras

Por: Nicole Donoso | 21.11.2025
Con tres competencias, funciones especiales, focos dedicados a destacados autores y una edición de FIDOCS Expandido con actividades agotadas, el festival inició su recorrido por cuatro sedes del centro de Santiago.

Funciones gratuitas en cuatro espacios culturales de la capital y el estreno de un documental sobre el crimen de un ambientalista indígena es la propuesta de la edición 29ª del Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS).

Con más de 60 títulos para exhibir, el evento —que contó con la presencia de la realizadora argentina Lucrecia Martel, como invitada de honor—, fue inaugurado el pasado miércoles con una sala repleta.

[Te puede interesar] Chile violento

Su documental Nuestra Tierra, que aborda el juicio por el asesinato de Javier Chocobar, líder indígena de la comunidad Chuschagasta en Argentina, fue la producción que abrió el festival.

“Si han sufrido insomnio, recurrir a pastillas y ser medicados, si han tenido que volver a hacer terapia y gastar plata en terapia, si han sentido que viene el apocalipsis, que el futuro es una desgracia, sepan que nosotros, y estoy segura que muchos de ustedes, creemos que, más que nunca, el cine puede ayudarnos a transformar el futuro para nuestros países", reflexionó la directora.

Función al aire libre

Como es tradición, el festival ofrecerá una función gratuita al aire libre este sábado 22 de noviembre, a las 21:00 horas en el Paseo Bulnes.

La producción que se proyectará será Ghost Elephants, el más reciente documental de Werner Herzog, centrado en la búsqueda de una misteriosa manada de elefantes en Namibia.

[Te puede interesar] "Inusualmente descalificador con Franco Parisi": El mea culpa de Darío Quiroga tras salir de comando de Jeannette Jara

Más de 60 títulos

Las actividades se extenderán hasta el 26 de noviembre en sus cuatro sedes oficiales: la Cineteca Nacional de Chile, el Centro Arte Alameda – Sala CEINA, Sala K / U. Mayor y la Sala Cine del Centro de Extensión UC.

Las producciones que se exhibirán abordan temas ambientales como la catástrofe ecológica, también la resistencia de los pueblos, como la violencia colonial y, las consecuencias de la guerra y el exilio. Otros documentales se centrarán en las nuevas subjetividades e identidades de género.

Se trata de "un viaje sensorial cargado de historias impensadas, personajes atípicos y emociones intensas, que ausculta los conflictos actuales de nuestro planeta, indicó la directora del Festival, Antonia Girardi.

Son más de 60 las producciones que competirán en las categorías Nacional, Internacional y de Cortos Emergentes, además de las Funciones Especiales, los focos autorales dedicados a Jessica Sarah Rinland, Su Hui-Yu y Cecilia Mangini, la muestra Ventana Docudays UA y las tres actividades de FIDOCS Expandido.

En la sección de Funciones Especiales destacan estrenos de alto perfil como Cover-Up, thriller político de Laura Poitras y Mark Obenhaus sobre el célebre reportero Seymour Hersh; Sotto le nuvole de Gianfranco Rosi, un viaje visual por Nápoles; y O Riso e a Faca de Pedro Pinho, premiada en Cannes.

La memoria chilena tendrá un espacio central con Cartas a mis padres muertos, de Ignacio Agüero. A esto se suman tres ensayos sobre cultura visual: Videoheaven de Alex Ross Perry, Monk in Pieces de David C. Roberts y Billy Shebar, y Paul de Denis Côté.

En tanto, FIDOCS Expandido, el espacio interdisciplinario del festival, concentra este año tres propuestas: el cortometraje Lengua muerta de José Jiménez; la obra experimental Dipolo fase III de Carolina Adriazola y José Luis Sepúlveda—ambas presentadas en función doble el sábado 22 a las 20:15 horas en Sala K / U. Mayor—y la videoperformance El Estado soy yo, de Carlos Flores y Sebastián Arriagada, actividad ya con cupos agotados en el marco de Escuela FIDOCS.

[Te puede interesar] Feriados en Chile 2025: Sólo le queda un mes a este año y tendrá último fin de semana largo