Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
¿Discusiones públicas o despliegue territorial?: Las apuestas de Jara y Kast ante la ausencia del republicano en debates
Foto: Agencia Uno

¿Discusiones públicas o despliegue territorial?: Las apuestas de Jara y Kast ante la ausencia del republicano en debates

Por: Natalia Riquelme Campos | 21.11.2025
La eventual ausencia de José Antonio Kast para los próximos espacios de discusión no ha pasado desapercibida entre la opinión pública. Sin embargo, desde la derecha argumentan que optarán por el despliegue territorial después de fracasar en los debates de la pasada segunda vuelta.

Jeannette Jara (Unidad por Chile) y José Antonio Kast (Republicanos) se convirtieron en los candidatos oficiales que competirán por el sillón presidencial de La Moneda en medio de unas elecciones marcadas por la polarización hacia los extremos.

Y es que ambos abanderados ya se encuentran desplegados en miras a aumentar su base de votantes de cara a la segunda vuelta del 14 de diciembre. Lo anterior se da en el marco del difícil camino que deberá enfrentar la carta del oficialismo dados los resultados del domingo pasado.

Lo cierto es que aunque Jara pasó primera con el 26,8% de los apoyos -y Kast solo obtuvo el 23,9%-, esto podría no ser suficiente para revertir el panorama anunciado por las encuestadoras, quienes plantean que si se suman los sufragios de las tres candidaturas de oposición la victoria estaría asegurada para el sector.

[Te puede interesar] "Logró muchas cosas" y "da gobernabilidad": Exministro José Antonio Gómez apoya a Jeannette Jara

Despliegue para conquistar al votante Parisi

Por lo mismo, la exministra del Trabajo de la administración de Gabriel Boric ya apuesta por conquistar al electorado que quedó huérfano luego de la primera vuelta, entre ellos quienes optaron por Franco Parisi (PDG), en una intención que también podría replicar el postulante de ultraderecha con el propósito de crecer hacia el centro.

En el caso de Jara, estos esfuerzos se han materializado a través de los gestos hacia quienes respaldaron al aspirante del Partido de la Gente, que consideran no solo la confirmación a asistir al programa de este último, "Bad Boys", sino también el hecho de incluir en su oferta programática algunas de las propuestas del economista como la disminución del IVA de los medicamentos.

Esto se suma a su nueva estrategia de campaña en la que la presidenciable progresista aumentará su participación en programas matinales de la televisión y que contempla además el ingreso al comando de Martina Valenzuela (PC), el diputado Gonzalo Winter (FA), y el exministro de la Concertación, Carlos Ominami (PS).

[Te puede interesar] Bolsón de 500 mil votos para Jara: Ir por el elector que optó por la lista parlamentaria del oficialismo pero no por ella

Kast se resta del debate de Mega y deja en suspenso participación en Bad Boys de Parisi

Sin embargo, no todo serán exposiciones públicas y conversaciones con otras voces del mundo político y mediático, ya que aunque el fin es conseguir más votos, el líder del Partido Republicano se restará de espacios de discusión para mantener un ánimo cauto ante los errores comunicacionales.

"No quiere ir porque la otra vez perdió en la segunda vuelta en los debates", aseguró Jara, quien además sinceró que ambos fueron invitados a un matinal esta semana pero que JAK se excusó de participar. Asimismo, durante la jornada de este jueves se conoció que el republicano se bajó del debate organizado por Mega para este domingo.

Ante lo anterior, el dirigente opositor se excusó argumentando que "hay dos debates que están siempre planteados y a los que nosotros siempre vamos a estar disponibles, que son el de ARCHI y Anatel (...) Ese es un debate que se acordó con una candidata, pero para debatir se necesitan dos".

"Si ella (Jeannette Jara) quiere ir a una entrevista, que lo haga. Yo el domingo no tengo agendado ningún debate y no tengo ningún problema en decir que no lo tengo agendado", espetó el también exdiputado y exmilitante de la Unión Demócrata Independiente (UDI).

[Te puede interesar] Chile se quedará a finales de siglo sin glaciares que puedan atenuar una nueva mega sequía

"No estamos para un presidente mudo"

Consultado sobre esta estrategia electoral, el diputado de la DC y exvocero de Jara, Eric Aedo, planteó a El Desconcierto que "es un error esto de apostar a no hablar, a no arriesgar nada, creyendo que está ganada la elección presidencial (...) La población ha dado muestra de que lo que espera es un liderazgo que diga lo que piensa".

"No solo en el marco de la seguridad y de la migración, sino qué va a pasar con el tema de las pensiones, qué pasa con el tema de los apoyos a los estudiantes universitarios, qué sucede con el tema de subsidios, qué pasa con toda la población que quiere un futuro mejor del punto de vista económico", postuló el integrante de la Cámara Baja.

De esta forma, Kast "da muestra de que apuesta a que toda la votación de la derecha se una tras de él. Pero acá hay personas que pueden tener una opinión distinta, y está todo el mundo que votó también por Franco Parisi, que no es ni más ni menos que un 20% de los votantes".

"Este silencio es absurdo, no habla bien de quien quiere conducir la Presidencia de la República, y en ese sentido me parece que Jeannette Jara ha tomado una actitud mucho más activa y propositiva frente al país", indicó el legislador de la DC.

Despliegue en terreno versus debates públicos

"Cada vez que los periodistas y los medios de comunicación le piden opinión, le piden explicaciones de por qué no asiste a los debates, me parece que lo ponen en aprietos (...) No estamos para una Presidencia de la República silente o muda. Chile lo que necesita hoy día es conducción, y quien quiere conducir y ejercer el liderazgo tiene que hablar con claridad, no ser un mudo de la política", complementó el militante de la Falange.

Por su parte, el jefe de la bancada de diputados de Renovación Nacional (RN), Frank Sauerbaum, comentó a este mismo medio que aunque considera que los debates siempre son buenos, "hoy día es evidente la diferencia que hay entre el candidato Kast y la candidata comunista".

En ese sentido, el parlamentario señaló que se ha "demostrado la diferencia programática (entre ambos), y por lo tanto hoy día preferimos que el candidato Kast esté desplegado en terreno, fortaleciéndose y buscando los apoyos en distintos sectores que no lo apoyaron en primera vuelta".

"Nosotros en Chile Vamos tenemos que estar disponibles para que ese despliegue sea mucho más fácil y sumarle todos los apoyos que nosotros podamos conseguir para de esa manera poder asegurar el triunfo. Yo creo que lo peor que podemos hacer es confiarnos y pensar que esta elección está ganada", refirió.