Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Guterres pide un acuerdo
Agencia EFE

Guterres pide un acuerdo "equilibrado" para desbloquear la negociación en la COP30

Por: Cristian Neira / EFE | 20.11.2025
Las negociaciones de la cumbre climática de Naciones Unidas (COP30) se trabaron, a pesar de los intentos de la presidencia brasileña de acelerarlas y del empuje que trató de imprimirle en persona el mandatario anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, señaló este jueves en la conferencia climática COP30, en la ciudad amazónica brasileña de Belém, que la vía para desatascar las negociaciones de la cumbre es un acuerdo que "equilibre" las demandas sobre financiación y aquellas sobre el fin de los combustibles fósiles.

Guterres dijo -en rueda de prensa- que cree que un acuerdo aún es "posible" y que todavía es pronto para hablar de "fracaso", pese a la falta de avance en las negociaciones sobre los temas más polémicos.

"Es posible llegar a un acuerdo por el que los países desarrollados acepten involucrarse en este objetivo (de aumentar la financiación) y, al mismo tiempo, sus preocupaciones sobre mitigación (reducción de emisiones) sean abordadas", declaró.

[Te puede interesar] Lobistas del petróleo y el agronegocio permean la COP30 para imponer sus agendas en la discusión climática

Negociaciones trabadas en la COP30

Respecto a financiación, el secretario general expresó su apoyo a triplicar los recursos destinados a acciones de adaptación, una demanda de los países en desarrollo que Brasil incluyó en un primer borrador del texto final.

"Las necesidades de adaptación se están disparando", declaró el alto funcionario, antes de apuntar que el principal fondo para financiar ese tipo de acciones se encuentra "bastante vacío".

Por otro lado, Guterres destacó que también se tienen que abordar las demandas de los países desarrollados sobre la necesidad de recortar emisiones procedentes de los combustibles fósiles, la principal causa del calentamiento global.

"Tenemos que movernos más rápido hacia un corte drástico en las emisiones", añadió, antes de dar la bienvenida al "creciente número de países" que apoyan un plan para llevar a cabo la transición energética.

[Te puede interesar] Bachelet en COP30 incita a cambiar el foco de números y temperaturas a cómo transformar la vida de las personas

En el primer borrador, Brasil lanzó, como una de las opciones a ser negociadas, la idea de una "hoja de ruta" para dejar atrás los combustibles fósiles, un tema que enfrenta fuertes resistencias de un grupo de países productores de petróleo.

Frente a las divergencias, Guterres pidió "flexibilidad" y "voluntad" para avanzar en las discusiones y "mantener viva" la meta de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados, establecida hace diez años en el Acuerdo de París.

"Ninguna delegación se irá de aquí con todo lo que quiere", concluyó el secretario de la ONU.