Ciclo de cine brasileño gratuito por el Mes de la Conciencia Negra invita a reflexionar sobre la identidad cultural
Con motivo del Mes de la Conciencia Negra, la Embajada de Brasil en Santiago, junto a la Universidad de Chile pondrá en marcha un ciclo de cine de 4 películas, con entrada liberada y abierta a todo público, para abordar la identidad cultural de la comunidad afro-latinoamericana.
Tras cada proyección, el público podrá participar en conversatorios orientados a profundizar en las representaciones culturales presentes en las cintas.
La muestra busca promover una conversación abierta sobre el cine brasileño contemporáneo y su forma de retratar la música popular, las dinámicas sociales de las periferias y las realidades urbanas.
"Al reunir títulos que dialogan con música, ciudad y periferias, el festival invita a mirar el Brasil contemporáneo desde experiencias y aportes afrobrasileños, enriqueciendo debates sobre memoria, pertenencia, vivienda, trabajo y economía creativa”, explican desde la Embajada.
Programación
19 de noviembre – “Cartola, música para os olhos” (2006)
Dirección: Lírio Ferreira y Hilton Lacerda.
Sinopsis: Relato sobre la vida de Angenor de Oliveira, Cartola, figura esencial de la música brasileña y autor de clásicos como “O Mundo é um Moinho” y “As Rosas Não Falam”.
Horarios: 14:20 y 18:00 horas
Lugar: Auditorio Bueno-Mueller de la FCEI
20 de noviembre – “Cidade Baixa” (2005)
Dirección: Sérgio Machado.
Sinopsis: Dos jóvenes dedicados al transporte marítimo, Deco y Naldhino, llegan a Cidade Baixa, donde conocen a Karinha. El vínculo entre ambos se fractura al enamorarse profundamente de la misma mujer. La cinta cuenta con Wagner Moura en su elenco, actor que también protagoniza “O Agente Secreto” (2025), producción reconocida internacionalmente y seleccionada para representar a Brasil en los Oscar 2026.
Horarios: 14:20 y 18:00 horas
Lugar: Auditorio Bueno-Mueller de la FCEI
26 de noviembre – “Tijolo por Tijolo” (2024)
Dirección: Victória Álvares y Quentin Delaroche.
Sinopsis: Ambientada en las afueras de Recife, sigue a Cris, quien, tras perder su empleo y su vivienda durante la pandemia, intenta rehacer su vida mientras espera a su cuarto hijo y trabaja como microinfluenciadora para sostener a su familia.
Horarios: 14:20 y 18:00 horas
Lugar: Auditorio Bueno-Mueller de la FCEI
27 de noviembre – “Terror Mandelão” (2024)
Dirección: Felipe Larozza y GG Albuquerque.
Sinopsis: Exploración del universo del funk paulista, centrada en el DJ K, referente del Baile do Helipa, y en el ascenso artístico de MC Zero K, quien logra su primer éxito después de una década de esfuerzo.
Horarios: 14:20 - 18:00
Lugar: Auditorio Bueno-Mueller de la FCEI
Para participar de la actividad gratuita debes inscribirte en este formulario.