Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
La Estrategia de Ciudades Verdes que convierte a Chile en pionero de la región para enfrentar la crisis climática

La Estrategia de Ciudades Verdes que convierte a Chile en pionero de la región para enfrentar la crisis climática

Por: Nicole Donoso | 18.11.2025
La estrategia busca que la comunidad acceda a áreas y espacios urbanos y periurbanos verdes al mismo tiempo que se adapta a la ciudadanía a enfrentar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Un importante hito se desarrolló este martes en materia medioambiental luego de que el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático aprobara la nueva Estrategia de Ciudades Verdes, que busca transformas los espacios en lugares más sostenibles.

La hoja de ruta propone una serie de medidas como parques y jardines urbanos, corredores ecológicos, huertos y bosques, y techos verdes.

[Te puede interesar] A 45 adultos mayores víctimas de la dictadura les dejaban la PGU en $0 por descontar pensión Valech: TC lo declara inaplicable

El objetivo es adaptar a las ciudades a los impactos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, garantizando el acceso de las comunidades a las áreas verdes. Así lo explicó la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.

“El mundo enfrenta una triple crisis ambiental: la climática, contaminación y pérdida de biodiversidad, todas ellas interrelacionadas entre sí. Para enfrentarla es imprescindible desarrollar ciudades resilientes y sostenibles, y la aplicación de esta Estrategia se traducirá en una mejor calidad de vida para las personas, dando más espacio a la vida familiar y conexión con la naturaleza”, sostuvo.

El proyecto es liderado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y el Ministerio del Medio Ambiente, con el apoyo del Fondo Verde para el Clima (FVC) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

El trabajo en conjunto promete generar los esfuerzos necesarios entre entidades públicas y privadas para la expansión de infraestructuras verdes y las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) en ciudades y sectores rurales del país.

"Chile será el primer país de América Latina con una estrategia nacional que integra infraestructura verde y soluciones basadas en la naturaleza en la planificación urbana”, expresó el vocero de FAO, Luiz Carlos Berduschi.

¿Cómo se verán beneficiadas las comunidades?

Las y los ciudadanos percibirán un aumento de la calidad de vida, tanto a nivel físico como mental, gracias al contacto con la naturaleza, la reducción del estrés y el fomento a la actividad física.

A su vez, la creación de parques urbanos fortalece la cohesión y el sentido social, dando paso a la interacción comunitaria.

[Te puede interesar] Parque Eólico La Estrella en O’Higgins enfrenta 2 cargos por muerte de 4 cóndores: Aves colisionaron con aerogeneradores