¿Victoria pírrica?: Jara vence ajustada y ya mira votos de Parisi en búsqueda de una opción para ganar la segunda vuelta
El comando de Jeannette Jara vivió una jornada de contrastes en el Hotel Fundador, donde las expectativas iniciales de superar el 30% de los votos se transformaron en una victoria agridulce.
La candidata de Unidad por Chile obtuvo el primer lugar con 26,8% de los sufragios, apenas tres puntos por encima de José Antonio Kast (23,9%), en unos comicios que definieron el balotaje presidencial para el próximo 14 de diciembre.
Poco antes de las seis de la tarde, cuando comenzaba el conteo de votos, El Desconcierto conversó con diversos personeros del comando. Entre los primeros, la diputada Gael Yeomans, del Distrito 13, quien compartió sus percepciones sobre la contienda en su zona y las expectativas para la primera vuelta. También participó de las conversaciones la diputada Alejandra Placencia, quien analizó los primeros movimientos de la jornada electoral y la situación en el Distrito 10.
Poco después llegaron los primeros resultados, los que en un principio generaron altas expectativas en el comando oficialista, ya que las cifras rondaban los 32-33% cuando apenas se habían escrutado cerca de 20 mil votos. Sin embargo, esa tendencia cambió drásticamente a medida que avanzaba el recuento del Servicio Electoral (Servel), estabilizándose finalmente en el marco del 26% que definió la clasificación de Jara al balotaje en primer lugar, pero con una distancia mínima frente a su competidor más cercano -y también futuro partícipe de la segunda vuelta-, José Antonio Kast.
La sorpresa Parisi y el nuevo mapa electoral
El resultado más inesperado de la jornada fue el de Franco Parisi, quien superó todas las proyecciones al alcanzar 19,7% de los votos, consolidándose en el tercer lugar. Por detrás quedaron Johannes Kaiser con 13,9% y Evelyn Matthei con 12,5%, esta última en una quinta posición que sorprendió considerando las expectativas generadas durante la campaña.
En contraste, Harold Mayne-Nicholls y Marco Enríquez-Ominami apenas alcanzaron el 1,3% y 1,2% de las preferencias, respectivamente, mientras que el profesor Eduardo Artés no superó la barrera del 1%, con un 0,7%.
El comando de Jara procesó estos resultados con mesura y decepción, pero rápidamente fijaron su mirada en la ductilidad de los votos de Parisi. Y aunque el porcentaje obtenido quedó por debajo de las aspiraciones iniciales, e incluso se percibió tensión y desconcierto entre algunos personeros, rápidamente se enfocaron en el logro central: la candidata alcanzó el primer lugar y avanzó a la segunda vuelta.
Voceros oficialistas proyectan nueva estrategia
Los voceros oficialistas Ricardo Lagos Weber y Alejandra Sepúlveda fueron enfáticos en señalar que "nadie es dueño de los votos" y que comienza una nueva carrera electoral. Además, destacaron el sorpresivo resultado de Parisi como un elemento que puede favorecer al oficialismo en el balotaje, considerando que ese electorado resulta más permeable que el de otros candidatos de derecha.
El Desconcierto también conversó con el senador electo Francisco Huenchumilla, los alcaldes Felipe Muñoz de Estación Central y Matías Toledo de Puente Alto, además de la exministra de Salud y candidata a diputada Helia Molina. Todos coincidieron en que ahora comienza una campaña completamente nueva, donde el oficialismo deberá disputar los votos de todos los candidatos que quedaron fuera, incluso los de Matthei y Kaiser, para construir una mayoría que permita a Jara alcanzar La Moneda.
La segunda vuelta, programada para el 14 de diciembre, será un enfrentamiento directo entre dos visiones diametralmente distintas de la sociedad y del Estado, y en esta carrera -especialmente Jara- tendrá que convencer a un votante que hizo eco del slogan "ni fachos ni comunachos". La carrera que se viene, se perfila como una contienda cerrada donde cada voto será crucial para definir el futuro político del país.