Trece partidos al borde del apagón: FRVS, Evópoli, Demócratas y Radical no alcanzan el umbral para seguir existiendo
Las elecciones parlamentarias de este domingo dejaron a un grupo importante de partidos políticos bajo el umbral legal exigido para mantenerse en el sistema.
El resultado afecta especialmente a colectividades pequeñas, que ya venían con baja presencia territorial y escasa representación parlamentaria.
Con los datos del Servicio Electoral, 13 partidos quedaron en causal de disolución y deberán optar por fusionarse o desaparecer.
La ley establece dos condiciones para que una colectividad siga existiendo: obtener el 5% de los votos válidamente emitidos en la elección de diputados en ocho regiones (o tres contiguas), o elegir al menos cuatro parlamentarios en dos regiones distintas.
Ninguno de los partidos afectados logró cumplir alguno de esos requisitos.
Entre los casos más comentados están Demócratas, Amarillos por Chile, Evópoli, el Partido Radical, la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Social Cristiano.
Todos quedaron por debajo del mínimo legal, pese a que algunos lograron uno, dos o incluso tres escaños, cifra insuficiente para evitar la disolución.
Acción Humanista y la FRVS ya anticipaban un escenario complejo, luego de competir en listas separadas del bloque Unidad por Chile.
El resultado lo confirmó. Acción Humanista consiguió solo un cupo, mientras que la FRVS obtuvo tres parlamentarios, cifra que tampoco alcanza para cumplir el umbral.
El Partido Radical enfrentó una situación similar. Presentó 23 candidatos y solo dos lograron ser electos, sumando apenas el 1,99% de los sufragios.
Se trata de un golpe mayor para una colectividad histórica, que llegó a tener tres presidentes de la República y que ahora enfrenta su crisis más profunda.
Demócratas tampoco logró el piso mínimo. Obtuvo dos escaños entre diputados y senadores, pero no alcanzó el porcentaje de votos requerido.
Evópoli quedó en una situación equivalente: consiguió dos diputados, pero no logró sumar senadores ni superar el 5% nacional. El mal resultado coincidió con que la candidata presidencial que apoyaban no pasó a segunda vuelta.
Amarillos por Chile quedó aún más rezagado. No obtuvo ningún parlamentario y alcanzó solo el 0,72% de los votos, quedando automáticamente fuera del sistema. El Partido Social Cristiano obtuvo tres diputados, pero tampoco logró el mínimo legal.
El resto de las colectividades que deberán desaparecer o fusionarse —según indica la tabla del Servel— son el Partido Popular, el Partido de Trabajadores Revolucionarios, la Alianza Verde Popular, Igualdad, Ecologista Verde y el Partido Humanista. Todas quedaron sin representación o con cifras marginales, lejos del 5% exigido.
A continuación, según los datos del Servel, los partidos que no alcanzaron los requisitos legales:
• Popular: 0 escaños
• Partido de Trabajadores Revolucionarios: 0 escaños
• Partido Alianza Verde Popular: 0 escaños
• Igualdad: 0 escaños
• Movimiento Amarillos por Chile: 0 escaños
• Partido Ecologista Verde: 0 escaños
• Partido Humanista: 1 escaño
• Partido Demócratas: 2 escaños
• Partido Radical: 2 escaños
• Partido Liberal: 2 escaños
• Evópoli: 2 escaños
• Acción Humanista: 1 escaño
• Partido Social Cristiano: 3 escaños
• Partido de Trabajadores Revolucionarios: 0 escaños
• Partido Popular: 0 escaños
• Igualdad: 0 escaños
• Alianza Verde Popular: 0 escaños
• Ecologista Verde: 0 escaños
En total, 15 colectividades no alcanzaron los requisitos establecidos por la Ley 18.603.