Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Denuncian tala ilegal de algarrobos y queñuas en 2 zonas protegidas de Tarapacá y aplastamiento de plantas acuáticas
Foto: Conaf

Denuncian tala ilegal de algarrobos y queñuas en 2 zonas protegidas de Tarapacá y aplastamiento de plantas acuáticas

Por: Nicole Donoso | 17.11.2025
Ambas denuncias fueron recibidas por la Conaf y constatadas durante labores de fiscalización en el Parque Nacional Volcán Isluga y la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal.

Una serie de intervenciones ilegales fueron detectadas por funcionarios de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en dos áreas protegidas de la Región de Tarapacá, hechos que derivaron en denuncias ante la justicia.

[Te puede interesar] Dueña acusó negligencia por muerte de su perro: Corte absuelve a clínica por falta de peritaje veterinario

Tala ilegal de queñua

El primer delito ocurrió el pasado 28 de octubre, cuando guardaparques del Parque Nacional Volcán Isluga llegaron al sector de Chaguane para reunirse con residentes de la zona, quienes les alertaron sobre el daño sufrido por el bofedal ubicado en La Vertiente, provocado por movimientos de tierra efectuados con maquinaria pesada.

La inspección posterior confirmó un impacto significativo: alrededor de 400 m² resultaron afectados en el sector del estanque de acumulación de agua, infraestructura esencial para abastecer a las localidades entre Chaguane y Enquelga.

El ingreso de una retroexcavadora causó aplastamiento de vegetación hidrófila, compactación del suelo y extracción de material, alterando la capacidad de infiltración del bofedal, un ecosistema clave para la regulación hídrica en zonas altoandinas.

Durante esa misma fiscalziación, los funcionarios también detectaron la Corta No Autorizada de seis queñoas, árboles completamente destruidos pese a ser una especie de crecimiento lento y protegida dentro del parque.

En conjunto, los daños representan una degradación severa que exige acciones de restauración urgentes para recuperar las funciones ecológicas y socioambientales del territorio.

[Te puede interesar] Histórica condena en Bangladés: exprimera ministra Sheikh Hasina recibe pena de muerte por delitos de lesa humanidad

Tala ilegal de algarrobos

El primer delito ocurrió el pasado 29 de octubre durante un patrullaje habitual en la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, específicamente en el sector de El Algarrobal.

Allí, guardaparques y fiscalizadores sorprendieron a dos personas cortando árboles de algarrobo sin ningún tipo de permiso.

Los infractores transportaban cerca de 1.500 kilos de madera nativa en una camioneta, mientras que en el predio se constató la corta ilegal de nueve ejemplares de algarrobo.

Esta especie es usada frecuentemente para la producción de carbón y considerada de alto valor ecológico por su rol en la estabilidad del ecosistema.

Los antecedentes recopilados, junto con el informe técnico, fueron enviados al Juzgado de Policía Local de Pozo Almonte, que deberá continuar el procedimiento conforme a la Ley de Bosque Nativo.

[Te puede interesar] Aumentar la inversión sin destruir la naturaleza: La disputa ambiental para la segunda vuelta entre Kast y Jara