Río Mapocho con tonalidad azul: Informe de la DGA “presume” contaminación de Anglo American durante este año
Un estudio de la Dirección General de Aguas (DGA) realizado en junio de este año, detectó altos niveles de metales pesados como cobre, manganeso y arsénico, tras la denuncia sobre tonalidades azules y calipsos en el Río Mapocho.
Diversos registros de redes sociales mostraron a fines de junio este extraño color en la zona de camino a Farellones, preocupando a todos por ser uno de los principales afluentes de Santiago, que surte de agua potable al sector alto de la capital.
Apuntan a Anglo American
Un reportaje de Interferencia reveló hace algunos días que el estudio de la DGA “sugirió que esta contaminación podría provenir del tranque de relaves Pérez Caldera, propiedad de Anglo American”.
El medio indicó que se encontró arsénico en el río San Francisco, uno de los afluentes del Mapocho y donde precisamente se encuentra el tranque de relaves Pérez Caldera.
“El tranque se sitúa a una distancia de 18 km en línea recta aguas arriba del lugar donde ocurrieron los hechos denunciados, siendo la única actividad minera presente en el área de influencia del punto afectado”, dice el estudio revelado por el medio.
“Por lo tanto, se presume una eventual responsabilidad que amerita ser investigada en profundidad, por parte del Servicio competente, bajo el principio precautorio”, añade DGA.
“Hay que buscar y sancionar a los responsables”
Desde el Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (Modatima), su vocero Cristóbal Rodríguez dice que se debe actuar con todas las penas de la ley.
“La contaminación con metales pesados como el arsénico, cobre y molibdeno afectan directamente la salud de las personas y la calidad del agua que tomamos, por lo mismo, hay que buscar y sancionar a los responsables del envenenamiento del Río Mapocho”, dijo.
Por último, Anglo American señaló a Interferencia que “no se ha registrado ningún incidente operacional que pueda haber tenido impacto en la calidad y el color del agua del río San Francisco que pueda afectar el río Mapocho”.
“Realizamos mediciones periódicas en nuestro entorno, cuyos resultados reportamos a la autoridad pertinente”, cerró su explicación.