Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Estudio revela que 93% de ciclistas usa ciclovías cuando están disponibles: Falta de infraestructura los obliga a la vereda
Foto: Agencia Uno

Estudio revela que 93% de ciclistas usa ciclovías cuando están disponibles: Falta de infraestructura los obliga a la vereda

Por: Nicole Donoso | 15.11.2025
El análisis registró cuatro meses de desplazamientos en 12 puntos de alto flujo y evidencia que la ausencia de infraestructura obliga a miles de ciclistas a ocupar la vereda, especialmente a mujeres y quienes circulan en sentido contrario al tránsito, revelando los efectos urbanos de calles mal diseñadas.

Un grupo de investigadores de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile dio a conocer un análisis inédito sobre el comportamiento real de los ciclistas en sectores de alto tránsito de Providencia y Santiago Centro.

El registro —obtenido mediante grabaciones de cuatro meses— permitió observar a 9.747 personas en bicicleta, revelando patrones que, según los urbanistas, confirman el rol crítico que cumplen las ciclovías en la seguridad y convivencia en el espacio público.

[Te puede interesar] Patrimonio, comunidades y deporte: La carrera que se preocupa por la flora y fauna en la Reserva Biológica Huilo Huilo

Los investigadores instalaron cámaras en 12 puntos estratégicos de avenidas como Los Leones, Ricardo Lyon, Eliodoro Yáñez y Pedro de Valdivia.

Las grabaciones se realizaron de lunes a jueves en horas punta, lo que permitió capturar comportamientos espontáneos y compararlos entre calles con y sin infraestructura ciclista.

El estudio, parte del proyecto Fondecyt “Los ciclos y sus conflictos con otros modos de transporte: un análisis en calles de Santiago”, fue desarrollado por los académicos Rodrigo Mora, especialista en movilidad activa; Tomás Cox, experto en sistemas de información geográfica; y Geraldine Herrmann, investigadora en fenómenos urbanos.

Para Mora, el foco del trabajo surge de la tensión creciente por el uso del espacio urbano, "en el que convergen diversos medios de transporte: buses, autos, motos, Metro, bicicletas, scooters, patines y peatones".

Lo anterior ha llevado al aumento de los conflictos por el uso del espacio público, "siendo el uso de la vereda una de las principales molestias para quienes caminan", señaló.

[Te puede interesar] "Les importa un pito": La respuesta de Evelyn Matthei ante eventual foto junto a Kast y Kaiser

Más ciclovía, menos conflictos

Los resultados ofrecen una conclusión contundente: donde hay infraestructura segura, los conflictos se reducen dramáticamente.

Y es que, al observar calles con ciclovías, un 93,5% de los ciclistas las usaban, mientras que en calles sin ciclovías, un 43,4% usaba la vereda versus un 56,6% que andaba por la calle.

"Es decir, la ciclovía tiene una enorme repercusión en cómo se usa la calle”, indica el estudio.

El análisis también mostró que las calles con adoquines empujan a los ciclistas hacia la acera, y que mujeres y ciclistas que circulan en sentido contrario al tránsito motorizado son quienes más recurren a la vereda.

¿Cómo reducir los conflictos urbanos?

Los académicos proponen implementar políticas públicas concretas:

  1. Ciclovías continuas y protegidas, sin superficies que generen saltos como adoquines.

  2. Estandarización de anchos y materialidades, evitando discontinuidades.

  3. Zonas de tráfico calmado en barrios residenciales y comerciales para mejorar la interacción entre bicicletas y vehículos motorizados.

[Te puede interesar] La dura lesión del alcalde Vodanovic que lo afecta en plenas elecciones: "Vamos a tener que reducir un poco el despliegue"