Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
¿Qué hacer cuando tu selección nacional no gana? Casos de Islandia, Islas Feroe y Cabo Verde

¿Qué hacer cuando tu selección nacional no gana? Casos de Islandia, Islas Feroe y Cabo Verde

Por: Paula Flores | 13.11.2025
Hace una década, la selección chilena alcanzaba la cima con dos títulos consecutivos de Copa América, llenando al país de orgullo y esperanza. Pero el impulso se desvaneció: lejos de consolidarse entre los gigantes como Brasil o Argentina, La Roja lleva casi un año sin ganar un partido oficial.

En esta reseña de 1xBet analizamos qué está fallando en nuestro fútbol nacional y qué lecciones podemos aprender de naciones mucho más pequeñas que lograron dar el salto hacia la grandeza.

¿Qué pasa con nuestro fútbol?

Chile no logró clasificar a su tercer Mundial consecutivo, y la crisis parece profundizarse. El diagnóstico es claro: la generación dorada está llegando a su fin y no hay reemplazos a la altura. La raíz del problema es estructural: no existe un sistema de formación juvenil sólido. El propio técnico Nicolás Córdova lo ha reconocido públicamente.

La Federación intentó transformar la Segunda División en una liga Sub-23, pero más que una solución real, fue un gesto desesperado. El resultado: descontento, desorden y cero progresos.

Hoy, clubes, jugadores y aficionados piden lo mismo: un plan serio y a largo plazo que mejore la infraestructura, profesionalice la formación juvenil y devuelva la identidad futbolística del país. No hay que reinventar la rueda: ya hay ejemplos inspiradores de países diminutos que lograron competir en la élite gracias a una visión clara y trabajo constante.

Islandia, Islas Feroe y Cabo Verde: ¿Cuál es su secreto?

Islandia y las Islas Feroe tienen poblaciones de apenas 400 mil y 55 mil habitantes, además de un clima hostil que dificulta el entrenamiento. Aun así, ambas selecciones lograron lo que muchos consideraban imposible. Islandia se clasificó al Mundial de 2018, llegó a los cuartos de final de la Euro 2016 y hoy pelea por su pase al Mundial 2026. Las Islas Feroe, por su parte, también buscan su clasificación tras victorias históricas ante Montenegro y la República Checa.

¿Cómo lo lograron? Islandia revolucionó su infraestructura, construyendo campos techados y canchas de pasto sintético para entrenar todo el año. Además, impulsó una formación masiva de entrenadores, con cientos de técnicos obteniendo licencias UEFA A y B, fortaleciendo la cultura futbolística del país, incluido el fútbol femenino.

Las Islas Feroe siguieron un camino parecido. Antes, su clima hacía imposible mantener canchas de césped, y muchos partidos se jugaban literalmente sobre arena. Hoy, el panorama es otro: cuentan con casi una veintena de campos de pasto sintético de alta calidad, y el fútbol en Las Islas Feroe se ha convertido en una verdadera prioridad nacional. Gracias a esa apuesta, el país ha visto crecer una nueva generación de jugadores capaces de defender con orgullo su camiseta. Para ponerlo en perspectiva, solo Santiago tiene 125 veces más habitantes que las Islas Feroe; con una estrategia tan clara como la suya, Chile podría multiplicar su talento y construir su propio semillero de estrellas.

Cabo Verde, en tanto, es un caso fascinante. Esta nación acaba de clasificar al Mundial 2026, convirtiéndose en el segundo país más pequeño de la historia en lograrlo. Cabo Verde ha sabido aprovechar su potencial global reclutando futbolistas formados o activos en las ligas europeas. Su seleccionador, Pedro “Bubista” Brito, ha dirigido al equipo durante toda la fase clasificatoria y ya suma más de cinco años al mando, un lujo de continuidad que pocos pueden presumir. Lamentablemente, en nuestro país esa estabilidad parece una utopía: en ese mismo periodo, La Roja ha tenido cinco entrenadores distintos.

El fútbol chileno debe definir un proyecto de 5 a 10 años, enfocado en el desarrollo juvenil, infraestructura y continuidad. Solo así se podrá construir una nueva generación que devuelva la ilusión a los hinchas.

Quizás los mejores días aún estén por venir. Sigue las actuaciones de La Roja en la plataforma de 1xBet, ¡apuesta con confianza y vive la emoción del fútbol nacional!

¿Te preguntas si 1xBet Chile es confiable o un fraude?

La respuesta es clara: esta casa de apuestas de confianza, con 18 años de experiencia, es reconocida por su solidez y trayectoria internacional, siendo una de las más grandes del mundo. Su reputación impecable se respalda en la confianza de millones de usuarios y en sus alianzas con gigantes del deporte como el FC Barcelona, Paris Saint-Germain, la Serie A italiana, FIBA, Volleyball World, CAF y muchas otras organizaciones deportivas de prestigio mundial.