Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
FA espera cambio de correlación de fuerzas en el D12: Podrían recuperan cupo, Gazmuri arremete y

FA espera cambio de correlación de fuerzas en el D12: Podrían recuperan cupo, Gazmuri arremete y "Abuela" no arrastraría

Por: Natalia Riquelme Campos | 13.11.2025
Quedan solo días antes que el país conozca a los próximos parlamentarios y a los dos candidatos a la Presidente de la República que pasarán a la segunda vuelta, y algunos de los comandos partidarios sacan sus últimos cálculos en torno al escenario legislativo postelecciones del D12.

Este jueves es el último día que las candidaturas pueden hacer campaña en el marco de las elecciones parlamentarias y presidenciales del domingo 16 de noviembre, por lo que las cartas ya están echadas ad portas de que la ciudadanía conozca quiénes serán las próximas autoridades de los poderes Legislativo y Ejecutivo.

En ese contexto es que los aspirantes a La Moneda realizarán durante este jueves sus últimos cierres de campaña con mayor y menor adhesión esperable, aunque este miércoles destacaron las de Jeannette Jara (Chile Unido) en las calles de Santiago y José Antonio Kast (Republicanos) en el Teatro Caupolicán.

Por otro lado, también toma relevancia la próxima conformación de las dos cámaras del Congreso Nacional puesto que si la mayoría no van en la línea política e ideológica de la Presidencia, la administración central que comienza en marzo enfrentará una senda cuesta arriba para aprobar sus propuestas programáticas.

[Te puede interesar] Quedó aislada después de que su vecino bloqueara con árboles y escombros el único acceso a su casa: Suprema ordena reabrir

FA espera mantener su peso legislativo

Si bien se proyecta un escenario complejo para la segunda vuelta a raíz de lo que algunos analistas llaman el "techo" electoral de Jara en la línea del 30% de aprobación del gobierno, lo cierto es que todavía no está cerrado el panorama en el Parlamento ya que la dispersión partidaria solo permite mayorías circunstanciales.

En ese sentido, hay algunos partidos progresistas que no renuncian a las cuentas alegres especialmente en las región Metropolitana, aún cuando algunas estimaciones calculan cifras favorables para el Partido Republicano en la medida en que reciban posibles fugas de sufragios desde Chile Vamos.

Sin embargo, el Frente Amplio apostará por defender su peso legislativo y ampliar su presencia en cada uno de los siete distritos del Gran Santiago, y es que la tienda de Gabriel Boric aspira a continuar siendo una de las bancadas más grandes de la Cámara de Diputados.

[Te puede interesar] Jaime Wilches, doctor en Comunicación por avance de la IA: "El futuro del periodismo está en las historias locales"

Izquierda y derecha empatados con tres parlamentarios

Son tres las localidades de la RM a las que los frenteamplistas esperan arribar con fuertes cartas como Constanza Schönhaut o Isidora Alcalde en el D11, Ignacio Achurra en el D14 y Simón Ramírez en el D12, próximos eventuales legisladores que aumentarán la representación territorial.

Una de las grandes sorpresas estaría en este último, en el que las votaciones parlamentarias pasadas ganaron Pamela Jiles (PDG) -que arrastró a Hernán Palma (FREVS) y a Mónica Arce (Indp-DC)-, Ximena Ossandón (RN), Ana María Gazmuri (AH), Daniela Serrano (PC) y Álvaro Cárter (Republicano), aunque podría ser diferente en esta ocasión.

En tanto, en esta pasada -y en donde hay 53 postulantes- la oposición y la centroizquierda quedarían con igual cantidad de escaños, es decir tres, toda vez que el Partido de la Gente obtendría el séptimo dentro del D12. En ese sentido, sería Ramírez quien ingresaría para incrementar el número de representantes del FA en la Cámara Baja.

[Te puede interesar] La Minuta En Vivo: La COP30 y la lucha por el medioambiente con Francisco Parra de Climate Tracker

Jiles pierde apoyo popular

De acuerdo a los datos que manejan los estrategas de la joven organización, la alianza de Jiles no tendría el respaldo popular como para ayudar a ingresar a alguno de sus compañeros de lista nuevamente, entre ellos su pareja, Pablo Maltés (PDG).

Por el contrario, el pacto que hoy gobierna tendría el mejor rendimiento electoral colectivo en desmedro del PDG y la coalición del presidente Sebastián Piñera. En paralelo, Gazmuri destacará en la lista progresista alternativa y sería quien tendría la segunda mayoría individual después de Cárter.

De esta forma, el partido de Franco Parisi ahora solo ostentaría una silla de la diputación -la que mantendría la apodada "Abuela"- en medio de la reelección de Serrano y la irrupción de Ramírez según los últimos estudios recabados por los frenteamplistas.

Lo anterior se explica por la importancia metodológica que tienen los votos emitidos hacia proyectos colectivos como listas o partidos políticos, en ese orden. Así, la colectividad del presidente recuperaría el lugar que alguna vez tuvo el exasesor del segundo piso en esa sala, el ex RD Miguel Crispi.