Miguel Krassnoff recibe otra condena y suma casi 1.100 años de cárcel: Secuestro calificado y sustracción de menores
En días donde su nombre apareció en los medios luego de la idea del candidato presidencial Johannes Kaiser de indultarlo, el ex exagente de la DINA Miguel Krassnoff, sumó 20 años más de condena por violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura de Pinochet.
Con esto, quien es considerado uno de los agentes del Estado más sanguinarios durante ese periodo, llegó a casi 1.100 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad, manteniéndose recluido en el ahora expenal de Punta Peuco.
Krassnoff recibe otra condena
De acuerdo al fallo del máximo tribunal, la ministra en visita de causas por violaciones de DD.HH., Paola Plaza González, condenó a exagentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) por secuestro calificado de 15 prisioneros políticos que fueron enviados al centro de detención de Londres 38.
Al exmilitar mencionado se le condenó a 20 años de cárcel por el delito de secuestro calificado de Osvaldo Andrés Zamorano Silva, Viola del Carmen Todorovic Gallo, Mario Enrique Aguilera Salazar, Silvia Rosa Vergara Rifo, Fredy Fernando Salgado Urriola, René Enrique Altamirano Cornejo, Óscar Waldemar Troncoso Muñoz, Atenas Margarita Caballero Nadeau, Juan Carlos Caballero Nadeau, Samuel Antonio Houston Dreckmann, René Patricio Lizama Lira, Mario Reinaldo Artigas Contreras y Blanca Rosas Bustos Reyes .
Además, se le condenó por el delito de sustracción de menores, individualizados en Mónica Emilia Alvarado Inostroza y Hugo Anselmo Chacaltana Silva.
Los casi 1.100 años de cárcel de Krassnoff y voces de indulto
Miguel Krassnoff era jefe del ‘Grupo Halcón’ que se dedicaba a perseguir, detener, torturar y desaparecer a militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Los agentes dependían de sus superiores para operar en los centros clandestinos de tortura, dirigidos por Krassnoff.
En ese sentido, el exmilitar administró el llamado “Cuartel Yucatán”, en calle Londres 38, “donde se practicaron de manera sistemática detenciones ilegales, interrogatorios con métodos de tortura física y psicológica, apremios ilegítimos, vejámenes sexuales, ejecuciones y desapariciones forzadas”.
Con 79 años, Krassnoff acumula casi 90 condenas por delitos de lesa humanidad que sumarían alrededor de 1.067 años de cárcel en total si se consideran todas las causas.
Dentro de todos los crímenes que se le han acreditado, está el de Miguel Enríquez, padre del candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami. Pese a esto, en el último debate radial de la ARCHI, su contendor Johannes Kaiser propuso indultar a Krassnoff.
Por este crimen, la Segunda Sala de la Corte Suprema ratificó la sentencia condenó al exagente de la DINA a 10 años y un día de presidio, en calidad de autor del delito de homicidio calificado del secretario general del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Miguel Humberto Enríquez Espinoza, registrado el 5 de octubre de 1974, en la comuna de San Miguel.