Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Contra la contaminación por plásticos: Lagos Weber encabeza conversatorio en Congreso Nacional ante desafíos ambientales
Foto: Agencia Uno

Contra la contaminación por plásticos: Lagos Weber encabeza conversatorio en Congreso Nacional ante desafíos ambientales

Por: Natalia Riquelme Campos | 08.11.2025
El vicepresidente del Senado encabezó junto a la ONG Oceana un conversatorio en el ex Congreso Nacional para analizar los avances y obstáculos en la negociación global contra la contaminación por plásticos y el rol que debe asumir Chile ante este desafío ambiental.

Diversas organizaciones ambientales, representantes de la sociedad civil y especialistas de la delegación chilena en las recientes negociaciones internacionales realizadas en Busán (Corea del Sur) y Ginebra (Suiza) protagonizaron el conversatorio “¿En qué está la negociación mundial contra la contaminación del plástico en nuestro océano?”.

Se trata de una instancia encabezado por el vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, junto a la ONG Oceana, quienes lideraron la actividad que se realizó el jueves 6 de noviembre en la sede del ex Congreso Nacional en Santiago y que tuvo por objetivo analizar las razones que han dificultado alcanzar un acuerdo global para regular los desechos plásticos en los ecosistemas marinos.

En paralelo, se buscó proyectar una visión optimista respecto del rol que puede asumir Chile en la eliminación de residuos y en la lucha contra el cambio climático.

[Te puede interesar] Nuevo ciclo político en Bolivia: Rodrigo Paz asume como presidente con promesas sobre dólares y combustibles

Un diálogo para entender los desafíos globales

El senador por la Región de Valparaíso destacó que el propósito del encuentro fue conocer de primera fuente las experiencias de quienes participaron en las últimas rondas de negociaciones internacionales sobre el plástico, tanto en Busán como en Ginebra, donde las conversaciones no lograron concretar un acuerdo.

“Queríamos escuchar a los representantes del Gobierno de Chile y también a actores de la sociedad civil y la academia que fueron parte activa de estas instancias, para comprender las distintas visiones sobre los avances y obstáculos del proceso”, explicó Lagos Weber.

El parlamentario también reflexionó sobre el papel que debe ejercer la conducción de las negociaciones internacionales, y aseguró que "el rol del Chair (presidente de la negociación) es clave. Aunque tiene limitaciones, debe impulsar con firmeza la búsqueda de instrumentos legalmente vinculantes para detener la cadena de vida del plástico".

[Te puede interesar] Con Siri Hustvedt, Camila Sosa y más de 300 actividades: Así se celebrarán los 25 años de Santiago en 100 Palabras

Tratado internacional vinculante

"En la última reunión en Ginebra, no se logró consolidar un documento fuerte, sino avances parciales por capítulos. Para el futuro, es fundamental contar con una conducción que genere presión y compromiso entre los Estados participantes", acuñó.

El conversatorio permitió reflexionar sobre la urgencia de alcanzar un tratado internacional vinculante que limite la producción de plásticos y proteja los ecosistemas marinos. Asimismo, dejó en evidencia los desafíos que enfrenta Chile y la comunidad internacional para fortalecer la cooperación y avanzar hacia un futuro libre de contaminación por plásticos.