Sin guante blanco de periodistas, con enfoque en migración y Punta Peuco: El debate ARCHI vuelve a encender la presidencial
Un debate presidencial muy distinto a los que se han vivido durante las últimas semanas fue el que organizó la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), donde los 8 candidatos tuvieron una de las últimas oportunidades de verse a sólo 12 días de las elecciones.
En ese sentido, el programa estuvo marcado por más interacciones e interpelaciones entre los aspirantes a La Moneda, y también momentos tensos donde los periodistas encargados de llevar el debate no tuvieron “guante blanco” y emitieron preguntas directas.
Preguntas complicadas, temas polémicos
Uno de los primeros encontrones sucedió entre Eduardo Artés y la periodista Cristina González, quien le hizo una pregunta sobre la violencia en los liceos emblemáticos, sobre todo lanzamiento de bombas molotov.
En ese sentido, el aspirante del Partido Comunista Acción Proletaria (PCAC) señaló que él siempre estará del lado de los estudiantes. “¿Estará a su lado lanzando bombas?”, le contra preguntaron, desatando la molestia del profesor porque “yo no he dicho eso”, generándose un tenso momento cuando le insistieron. "No te voy a contestar, tú me esperas a que termine", lanzó.
“No legitimo esa forma, pero el día que trate a un estudiante como delincuente, ese día dejo de ser profesor”, aseguró tajante.
Papitos corazón y Franco Parisi
El candidato del PDG Franco Parisi tuvo uno de los momentos más comentados de este debate, porque le preguntaron directamente por los deudores de pensión de alimentos, conocidos como “papito corazón”.
Al candidato que fue demandado por esto hace años atrás le preguntaron “¿por qué no hay políticas sobre la violencia económica contra la mujer en su programa… Contra los papitos corazón?”.
Visiblemente complicado, Parisi empezó a responder otra cosa, por lo que fue emplazado en dos ocasiones a responder lo que se le preguntó, a lo que se excusó diciendo que “no se pueden incluir todas las cosas”.
El indulto a Krassnoff
El segundo momento que marcó la jornada de la ARCHI que se llevó a cabo en la casa central de la Pontificia Universidad Católica fue el momento en que le consultaron a Johannes Kaiser por el cambio de Punta Peuco de penal preferencia a violadores de DD.HH. a una cárcel común.
“¿Usted indultaría a reos de Punta Peuco?”, fue la pregunta que desató la molestia del abanderado Libertario, quien respondió que “voy a cerrar el capítulo 73 para todos. Usted no puede tener gente de 80 y 90 años pudriéndose en una cárcel, queriendo mezclarlos con delincuentes comunes solamente porque a usted no le caen bien políticamente”.
Recordar que personas como Miguel Krassnoff, alias “El Ruso” es un exmilitar que ha sido condenado a más de 1.000 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad como secuestro, violación, tortura y asesinato.
“Yo creo que nosotros deberíamos hacernos cargo una vez por todas del cierre del capítulo 73-90”, añadió.
Matthei y el Plan Nacional de Búsqueda
Evelyn Matthei también tuvo momentos polémicos, pues no pudo evitar la consulta sobre sus dichos contra el Plan Nacional de Búsqueda, donde dijo que dar con el paradero de detenidos desaparecidos era “venganza”.
“En primer lugar, no dije que yo lo piense, sino que mucha gente lo piensa. Y tiene que ver con que en general hay una mala evaluación de las instituciones que están preocupadas del tema de los derechos humanos”, comenzó.
Lejos de bajar el calibre de sus críticas a este plan gubernamental, añadió que “hay varias instituciones que tienen que ver con derechos humanos que se han politizado enormemente, que en el fondo están a cargo de una causa. Lo vimos además en el gobierno anterior. Y, por lo tanto, han ido cayendo desgraciadamente en el desprestigio”.
La acusación de Jara a Kaiser
Por último y en cuanto a los temas candentes que dejó este encuentro de los 8 candidatos, fue el emplazamiento de Jeannette Jara a Johannes Kaiser, al acusarlo de decir cosas que no están en su programa.
“Ahora se han podido ver más las posiciones, y me preocupa en particular lo que aquí está diciendo el candidato Kaiser sobre la PGU”, comenzó la exministra del Trabajo.
“Porque lo que dice no es lo mismo que está escrito en su programa y lo quiero decir con esta precisión: En Chile hay 700.000 mujeres que reciben pensión básica solidaria que se transformó en PGU, mujeres que trabajaron, pero no pudieron cotizar porque nadie les pagó un sueldo, y ustedes en el Congreso Nacional se opusieron a que tuvieran un seguro en lagunas previsionales y ahora a esas mujeres sin hijos, a esas mujeres que no pudieron cotizar, les quieren dar menos PGU de aquí en adelante“, complementó.
Para cerrar, Jara denunció que “eso es muy grave para Chile. Es un retroceso completo en derechos sociales”.
Cabe recordar que la última vez que los 8 candidatos tendrán la oportunidad de sostener un nuevo debate, será este lunes 10 de noviembre, en el encuentro Anatel que será transmitido en cadena nacional por los canales de la TV chilena.