Viviendas fueron entregadas este año: Denuncian plagas de moscas y ratones por culpa de empresa agrícola en La Calera
Fueron 242 las familias del Condominio Tres Esquinas de La Calera que se reunieron para reclamar la situación que deben atravesar día a día al convivir con plagas de roedores, moscas y otros insectos.
Esto, debido a que sus viviendas, entregadas a principios de este año con subsidio estatal, colindan con la Avícola El Gringo y una huesera en desuso; espacios que, según lo señalado por los vecinos, serían los causantes de esta situación.
Malos olores y plagas en La Calera
Esta situación fue evidenciada por la diputada Carolina Marzán, quien denunció los hechos enviando oficios de fiscalización a la ministra del Medio Ambiente; la superintendenta del Medio Ambiente; la seremías de medioambiente y salud, el SAG y la municipalidad de La Calera. Sólo el SAG ha respondido.
Tras reunirse con las familias en el lugar, la diputada instó a las diversas instancias a un pronunciamiento a la brevedad, “considerando que se trata de la salud y la calidad de vida de muchas familias, con niños y adultos mayores, quienes prácticamente no pueden estar al aire libre por las plagas de roedores y moscas. Estando en este espacio y recorriendo las viviendas los hechos son evidentes y los vecinos esperan acciones urgentes”.
El administrador del condominio, César Contreras, precisó que “son 242 familias que en este momento batallan día a día para enfrentar una plaga de moscas, que no sabemos el motivo por el cual sigue existiendo, siendo que, según señalan, los permisos están correctos, pero los hechos son totalmente diferentes a lo que señalan en los permisos. Queremos claridad, queremos transparencia y queremos saber qué es lo que está sucediendo”.
Los vecinos han intentado buscar soluciones a través del administrador de la empresa y de la Oficina de Medio Ambiente de la Municipalidad de La Calera, instancia que les ha señalado que la avícola mantiene sus permisos y documentos al día. Sin embargo, a juicio de la comunidad, ello no da respuesta al problema real de convivencia ambiental y sanitaria que hoy enfrentan.