Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Dos nuevos bonos se sumarán a las pensiones desde 2026: Revisa los beneficios para jubilados en Chile
Agencia Uno

Dos nuevos bonos se sumarán a las pensiones desde 2026: Revisa los beneficios para jubilados en Chile

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 03.11.2025
Desde enero de 2026 comenzarán a pagarse dos nuevos bonos de la reforma previsional: uno reconocerá los años cotizados y otro compensará las diferencias en pensiones entre hombres y mujeres jubiladas en el país.

A partir de enero de 2026 entrarán en vigencia dos nuevos beneficios económicos incluidos en la reforma de pensiones: el Beneficio por Años Cotizados y la Compensación por Diferencia de Expectativa de Vida para las Mujeres. Ambos bonos buscan mejorar las jubilaciones y reconocer las brechas históricas del sistema previsional chileno.

Los pagos se realizarán mensualmente y se otorgarán de manera automática a las personas jubiladas y a quienes estén próximas a pensionarse, siempre que cumplan los requisitos establecidos por la ley.

Beneficio por Años Cotizados

Este bono está dirigido a reconocer el tiempo de aportes al sistema previsional. Será entregado a las personas de 65 años o más que estén pensionadas en una AFP o en una compañía de seguros. El monto se sumará directamente a su pensión mensual.

[Te puede interesar] Vecinos dejaron sin luz una multicancha poniendo candado a medidor: Corte ordena entregar llave y restablecer acceso eléctrico

Para acceder, las mujeres deberán acreditar al menos 120 meses (10 años) de cotizaciones y los hombres 240 meses (20 años). El beneficio considerará como máximo 25 años de cotizaciones.

Sin embargo, en el caso de las mujeres, el requisito será gradual: desde 2028 se pedirá un mínimo de 132 meses, y cada dos años aumentará en 12 meses hasta llegar a 180 meses (25 años) en 2035.

Compensación por Diferencia de Expectativa de Vida para las Mujeres

El segundo beneficio comenzará también en enero de 2026 y será exclusivo para mujeres jubiladas.

Se trata de una pensión vitalicia adicional con un valor mínimo de 0,25 UF mensuales, destinada a igualar el monto que recibirían si al jubilarse fueran hombres con la misma edad, ahorro previsional y grupo familiar.

[Te puede interesar] Debía $29 millones de pensión alimenticia y decretaron su arresto y suspensión de licencia: Apeló y Corte rechazó

Este bono busca corregir las diferencias que genera la mayor expectativa de vida femenina en el cálculo de las pensiones.

Podrán acceder las mujeres de 65 años o más con pensión de vejez o invalidez, que no estén cubiertas por el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).

El monto variará dependiendo de la edad de jubilación. Por ejemplo, si una mujer se jubila a los 65 años recibirá el 100% del beneficio; si lo hace a los 64 años, el 75%; a los 63 años, el 50%; a los 62 años, el 25%; a los 61 años, el 15%; y si se jubila a los 60, obtendrá el 5% del beneficio, el cual comenzará a pagarse cuando cumpla los 65 años.

[Te puede interesar] Vuelve la Noche de los Teatros 2025: Revisa por entradas gratis, más de 20 obras en cartelera y homenaje a Tito Noguera