Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Ecología por sobre economía y fortalecer las evaluaciones en vez de desregular: Las propuestas verdes de Mayne-Nicholls
Candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls.

Ecología por sobre economía y fortalecer las evaluaciones en vez de desregular: Las propuestas verdes de Mayne-Nicholls

Por: María del Mar Parra | 30.10.2025
En medio del discurso predominante por flexibilizar permisos para acelerar inversiones, el candidato Harold Mayne-Nicholls propone dotar de recursos y capacidades a las instituciones ambientales para mejorar la evaluación de inversiones. También propone un programa de techos solares para calefacción y luz.

En un contexto donde se critica un abandono de la agenda ambiental por parte de los distintos candidatos presidenciales, el programa presidencial de Harold Mayne-Nicholls ha sido destacado por diversos analistas por proponer una visión de desarrollo sostenible y protección de la naturaleza.

[Te puede interesar] "Se abandonó la agenda ambiental, sobre todo en el progresismo": Ambientalistas reaccionan a los programas presidenciales

Además, y a contrapelo del discurso predominante que cuestiona la evaluación ambiental de proyectos y busca acelerar las inversiones reduciendo los permisos que se requieren para hacerlo, el programa de Mayne-Nicholls propone fortalecer la institucionalidad ambiental para que las evaluaciones se hagan más y mejor, en vez de reducirlas.

[Te puede interesar] Proponen frenar industrias de Quintero hasta medir cada contaminante: “La actividad económica no puede estar sobre la salud”

Así, promete dotar de más recursos y facultades a la Superintendencia de Medio Ambiente y aplicar multas más severas para quienes dañan ecosistemas, con la obligación de restaurar el área afectada, respondiendo a una de las grandes críticas del ambientalismo que mencionan los bajos montos de las multas como un factor que habilita las malas prácticas industriales.

Ecología por sobre economía

En entrevista con El Desconcierto, Mayne-Nicholls declaró vehementemente que, de tener que elegir entre el crecimiento económico y el bienestar ecológico, elegiría el bienestar ecológico pensando en sus nietos.

Para ello, pone un ejemplo relacionado con Antofagasta, que es la región en donde nació. Se trata de la disputa por la instalación del proyecto de hidrógeno verde INNA de la empresa Aes, cerca de distintos observatorios astronómicos. Esto ha generado un conflicto con astrónomos de todo el mundo que han alertado por la contaminación lumínica y por polvo que generaría el proyecto, impidiendo la investigación.

“Los cielos de Antofagasta son únicos en el mundo. ¿Cómo es posible que por traer un bienestar económico, sea cual sea y de la magnitud que sea, vamos a perder algo que nadie más tiene? Eso lo perdemos y no lo recuperamos más. Estos cielos hay que protegerlos y si eso significa ponerle un freno a un desarrollo económico, lo vamos a hacer”, sostuvo.

Distribuir la energía

Otro punto que se destaca en el programa de Mayne-Nicholls es su visión sobre el desarrollo energético del país. Es uno de los que proponen acelerar el cierre de las centrales termoeléctricas para antes de 2040, incentivando la inversión en energías renovables, transmisión y almacenamiento, aunque sin abordar los impactos ambientales que también tienen proyectos como grandes líneas de transmisión.

Otro de los pilares para la transición hacia energías limpias aborda un tipo de desarrollo que poco se impulsa en el país: la generación distribuida de energía a través de pequeñas plantas eólicas o solares comunitarias o sistemas domiciliarios.

Propone para esto un programa de techos solares y sistemas solares térmicos en hogares. También promete el retiro o recambio de estufas por equipos eléctricos eficientes a través de subsidios, para descontaminar las ciudades con alto uso de leña.