Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Comisión Mixta rechaza casi por completo Ley de Presupuesto 2026 y pone en aprietos al gobierno en sus últimos meses
Agencia Uno

Comisión Mixta rechaza casi por completo Ley de Presupuesto 2026 y pone en aprietos al gobierno en sus últimos meses

Por: Cristian Neira | 30.10.2025
Pese a que se avizoraba una discusión compleja, la Comisión Mixta liderada por la senadora Ximena Rincón, rechazó casi todas las partidas de la Ley de Presupuesto 2026. Desde el gobierno acusaron intenciones electorales.

La noche de este miércoles, la Comisión Mixta liderada por la senadora Ximena Rincón le dio un duro golpe al gobierno de Gabriel Boric al rechazarle casi todas las partidas de la Ley de Presupuesto 2026.

Esto luego que la derecha y la ultraderecha se articularan para negarle al gobierno la moción que busca financiar los diferentes estamentos del Estado, acusando que el ministro Nicolás Grau se negó a negociar con ellos algunas diferencias.

[Te puede interesar] Presupuesto de Desarrollo Social: millonarios recortes en salud mental, niñez e identidad de género encienden protestas de trabajadores

De acuerdo a La Tercera, con 11 votos en contra y 9 a favor, la Comisión Especial Mixta rechazó 29 partidas y el articulado del proyecto de ley.

Dentro de las partidas rechazadas, la oposición negó financiamiento a los ministerios de Salud, del Trabajo, de la Mujer, Desarrollo Social, Interior, Defensa, Seguridad Pública y Vivienda, entre otros.

Intenciones electorales

Sobre esta situación, el ministro Grau declaró que lo hecho por la derecha y la ultraderecha “defrauda al país. El país lo que quiere es que lleguemos a acuerdos como hemos hecho en distintas materias: pensiones, salario mínimo, 40 horas”.

“Lamentablemente lo que tuvimos hoy día en la sala no fue eso. No fue una visión clara respecto a qué tenemos que cambiar, en qué podemos llegar a un acuerdo, sino una decisión política, probablemente con una motivación electoral, de rechazarlo todo. No es que se aprobaron algunos en los que estaban de acuerdo, rechazaron las cosas que no estaban en el acuerdo, sino que rechazaron simplemente todo”, añadió.

[Te puede interesar] "Seguridad y Salud no pueden tener recortes": Adelantan complejo debate en el Congreso por Ley de Presupuesto 2026

A él se sumó la diputada frenteamplista Camila Rojas, quien acusó que “el diputado (Agustín) Romero, que es el único militante del Partido Republicano que está en la Comisión Especial Mixta señaló que tiene que haber un recorte de US$2.000”.

No fue capaz de decir de dónde sale eso. ¿Qué es lo que se recorta? Como tampoco ha sido capaz José Antonio Kast de decir de dónde salen los US$6.000 millones que está proponiendo de recorte", añadió.

Desde la derecha, la senadora Ximena Rincón (Demócratas) dejó en claro que “hoy día llegamos a una situación límite, donde tenemos un problema de falta de información o poca transparencia en la información. No le creemos al gobierno en sus estimaciones de ingreso, y eso es producto de que no ha cumplido ninguno de los años anteriores”.

En tanto el senador y presidente de RN, Rodrigo Galilea, la secundó diciendo que “nos hubiera gustado un mayor nivel de apertura y avanzar en la resolución de estos temas hoy mismo. Sin embargo, hasta el momento, el gobierno no ha presentado la información suficiente para poder avanzar de manera responsable y dar las respuestas que el país espera de nosotros”.

Así con todo, la tramitación de la Ley de Presupuestos quedó en veremos y no se podrá seguir revisando hasta el 17 de noviembre, un día después de las elecciones presidenciales y parlamentarias.