Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
De Neruda a Mistral: Compositor Patricio Wang presenta 4 de sus emblemáticas obras en Chile y libro sobre exilio

De Neruda a Mistral: Compositor Patricio Wang presenta 4 de sus emblemáticas obras en Chile y libro sobre exilio

Por: Nicole Donoso | 29.10.2025
El compositor y músico chileno-holandés ofrecerá una serie de conciertos con sus principales creaciones, en el marco de la conmemoración de los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral y los 200 años de relaciones diplomáticas entre Chile y los Países Bajos.

El destacado músico y compositor Patricio Wang, figura de la música chilena y europea, regresó al país para presentar cuatro de sus obras más importantes, acompañado por un grupo de reconocidos intérpretes holandeses.

Considerado un verdadero francotirador de la música chilena, Wang es conocido por su aporte creativo en Quilapayún y por su prolífica trayectoria en la música docta contemporánea.

[Te puede interesar] Casi todos los combustibles bajan a partir de este jueves: Revisa precio de la gasolina, diésel y parafina

Entre las piezas que integran esta gira destaca Canciones Salvajes, una obra para solista, coro y grupo instrumental, con textos de Pablo Neruda.

Estas composiciones, ampliamente solicitadas por directores corales chilenos, fueron interpretadas en esta oportunidad por la reconocida solista Winanda van Vliet, para quien fueron escritas originalmente, bajo la dirección del propio Wang.

Otro de los momentos destacados será la interpretación de Transiente, obra grabada por Quilapayún y por diversos ensambles nacionales.

En esta ocasión, estará a cargo de la Joven Orquesta de las Américas de Osorno, bajo la dirección del maestro Aliro Núñez.

Asimismo, el repertorio incluirá dos de las Cantatas Populares que Wang creó para Quilapayún:

  • Oficio de Tinieblas por Galileo Galilei, con textos de Desiderio Arenas, presentada solo una vez en Chile en 2010 por la Orquesta Andina de Félix Cárdenas, y que ahora será interpretada por un ensamble de músicos de Valparaíso, reunidos por Camilo Gamonal junto a la Orquesta Marga Marga.

  • Dialecto de Pájaros, compuesta en 1987 y nunca antes estrenada en Chile, será interpretada por el Ensamble Dialéctico, conjunto de músicos porteños reunidos especialmente para la ocasión por Ricardo Andrade.

[Te puede interesar] Migrante fue víctima de red de tráfico de personas y había sido expulsado de Chile: Corte deja sin efecto

Estreno en Chile del Ciclo Mistraliano

La visita de Patricio Wang también marcará el estreno nacional de su obra Ciclo Mistraliano, basada en textos de Gabriela Mistral.

Esta creación conmemora dos hitos: los 80 años del Premio Nobel de la poetisa y los 200 años de relaciones entre Chile y los Países Bajos.

Para esta presentación viajan especialmente desde Europa la mezzo soprano Winanda van Vliet, la violinista Heleen Hulst y el pianista Gerard Bouwhuis, fundadores del prestigioso ensamble de música contemporánea NAP de Ámsterdam.

Música en exilio

Durante su visita, Wang también compartirá su libro Música en Exilio / Muziek in Ballingschap, un relato bilingüe (español-holandés) publicado en 2023.

La obra narra su trayectoria artística y humana en el contexto del exilio, escrita con motivo de la conmemoración de los 50 años del golpe cívico-militar en Chile y la muerte del presidente Salvador Allende.

Programación

5 noviembre

  • Conversatorio en el 1er Encuentro de Guitarra Universidad Alberto Hurtado.

11 noviembre (19 hrs)

  • Dialecto de Pájaros en el Teatro Municipal de Viña del Mar, concierto de apertura del Festival Internacional Puente, "Encuentro interoceánico de las culturas".

13 noviembre (19 hrs)

  • Museo del Inmigrante,Valparaíso. Festival Darwin Vargas (PUCV). Estreno en Chile del Ciclo Mistraliano.

14 noviembre

  • Casa de la Fundación Creciente, Osorno. Ciclo Mistraliano y otras composiciones.

21 noviembre

  • Concierto en Casa Román, Santiago. Ciclo Mistraliano y otras composiciones

29 noviembre

  • Concierto en sala Rívoli de Valparaíso. Canciones Salvajes y otras composiciones

11 diciembre (19 hrs)

  • Oficio de Tinieblas y Dialecto de Pájaros en Teatro de Quilpué.