"Bloqueó las puertas": Periodistas del Congreso denuncian "restricción a la prensa" por trato inusual a ministro Ulloa
Este miércoles, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la Acusación Constitucional (AC) contra el ministro de la Corte de Apelaciones, Antonio Ulloa, vinculado al Caso Audios por presuntos delitos de tráfico de influencias, soborno y cohecho.
Sin embargo, desde la Agrupación de Prensa del Congreso Nacional emitieron una declaración pública acusando un "agravamiento de restricciones al ejercicio periodístico", debido a la actitud que el ministro Ulloa tomó.
En concreto, los profesionales de las comunicaciones acreditados del Congreso denunciaron que tras el término de la acusación constitucional, los medios de prensa "no pudimos hablar con él (Ulloa) dentro del edificio".
Lo anterior, a raíz de la decisión de limitar el acceso a las y los periodistas "cerrando las puertas de ambos pasillos a los costados de la sala, confinándonos en el hall El Pensador con el propósito explícito de impedir que abordáramos al ministro".
Esta operación fue ejecutada por personal de seguridad, quienes escoltaron a Ulloa hasta el estacionamiento, bloqueando las puertas con el fin de que los medios no pudieran tomar imágenes.
Una denuncia latente
Las y los periodistas ya habían denunciando una situación similar durante la acusación constitucional contra el Delegado Presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
En dicha oportunidad, la prensa enfrentó obstrucciones al tránsito y al registro audiovisual, junto con desalojos durante el hemiciclo.
Esa situación motivó a los profesionales a entregar una carta al Presidente de la Cámara con el fin de trabajar en soluciones que garanticen el libre ejercicio del periodismo en independencias del Congreso.
El inusual trato a Ulloa
Según información de Bio Bio, el acusado llegó al Congreso acompañado de su abogado defensor, Domingo Hernández, y de personal de la PDI, que lo escoltó durante todo su paso por la sede legislativa.
Durante las más de tres horas de debate en la Sala, el acceso al pasillo por donde ingresó el magistrado permaneció bloqueado, restringido exclusivamente a parlamentarios y personal autorizado.
Desde la Secretaría de la Cámara explicaron que la restricción a la prensa “se tomó sin tratos particulares, por tratarse de una acusación constitucional”.
Recién al abandonar el Congreso, Ulloa fue interceptado por periodistas mientras se dirigía a su vehículo. Allí entregó una breve declaración, aunque evitó profundizar en la resolución.